Ventas de mayo en supermercados: Chaco con único incremento en el NEA con un 4,7% real
La provincia del Chaco, durante mayo de 2020, experimentó un incremento en las ventas en supermercados medidas en términos reales del 4,7%, siendo el único ascenso entre las provincias del NEA, pero por debajo del promedio nacional (+5,1%).
Los mayores incrementos se vieron en rubros como textil y artículos para el hogar, mientras que carnes, panadería y artículos de limpieza, entre otros, sufrieron descensos, según un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.
Según informó el INDEC, el total nacional de ventas en supermercados en mayo 2020 fue por $78.682 millones, incrementándose un 54,8% medido a precios corrientes; y visto en términos reales (en pesos constantes), creció un 5,1% respecto al mismo mes del año anterior.
A su vez, el Chaco tuvo ventas en supermercados por un total de $760,5 millones, creciendo un 54,2% a precios corrientes respecto al mismo mes del año anterior; a su vez, si se analiza la evolución a precios constantes (variación real ajustando por inflación), se observa un incremento en términos reales del 4,7%, dejando atrás la caída real de abril (-0,6%)
En la comparación regional, Chaco es la única provincia del NEA que tuvo un crecimiento real. Por su parte, Corrientes (-1,0%), Formosa (-1,3%) y Misiones (-11,8%) sufrieron caídas. En este último caso, muestra la segunda más alta del país, después de La Rioja (-19,2%). En el otro extremo, San Juan tuvo el incremento real más alto (+15,3%).
Por grupo de artículos en mayo 2020:
Observando los datos según grupo de artículos, en el Chaco, en seis de ellos (sobre un total de once) hubo un incremento interanual real (a precios constantes) en mayo: “Bebidas” (+6,6%), “Almacén” (+8,6%), “Lácteos” (+6,9%), “Verduras y Frutas” (+6,0%), “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+38,7%) y “Electrónicos y artículos del hogar” (+72,1%).
Por el contrario, los rubros que tuvieron caídas a precios constantes fueron “Panadería” (-16,1%), “Carnes” (-6,8%), “Alimentos preparados y rotisería” (-54,3%), “Artículos de limpieza y perfumería” (-5,0%) y “Otros” (-12,8%).
Fuente: Politikon Chaco.