Mundo

Trump culpó a Cuba por los ataques sónicos a la embajada de EEUU en La Habana

Trump acusó a Cuba de causar los ataques sónicos que generaron malestar físicos a diplomáticos estadounidenses en La Habana.


Trump acusó a Cuba de causar los ataques sónicos que generaron malestar físicos a diplomáticos estadounidenses en La Habana.


El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que «Cuba es responsable» de los supuestos ataques acústicos que sufrieron 22 funcionarios estadounidenses en la isla caribeña y que han desatado una crisis diplomática bilateral.

«Sí creo que Cuba es responsable, sí lo creo», dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. El mandatario no hizo más comentarios al respecto, más allá de asegurar que lo ocurrido en La Habana fue «un ataque muy inusual», informó la agencia de noticias EFE.

Hasta el momento, el Departamento de Estado norteamericano no culpó al gobierno cubano de los ataques e insistió en que desconoce «que o quién» provocó los incidentes, un tema que investiga la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

No obstante, Washington sí acusó a La Habana de no haber cumplido con su obligación de garantizar la seguridad de los funcionarios estadounidenses en su territorio.

El gobierno cubano, por su parte, negó toda responsabilidad en los incidentes y aseguró que estuvo investigando desde que tuvo conocimiento de ellos, aunque se quejó de la falta de cooperación de las autoridades estadounidenses a la hora de compartir información y de la falta de pruebas de los sucesos.

Si bien el Departamento de Estado todavía no emitió una condena contra Cuba por el incidente, Donald Trump acusó al Gobierno de Raúl Castro por el hecho.

La semana pasada, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, aseguró que, en su opinión, «el gobierno cubano podría parar los ataques a los diplomáticos» estadounidenses en Cuba.

La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, dijo después que Kelly se refería probablemente a la obligación que el gobierno cubano tiene, bajo la Convención de Viena, de «garantizar la seguridad del personal diplomático» estadounidense.

Los «ataques» llevaron al Departamento de Estado a reducir al mínimo su personal en la embajada estadounidense en La Habana, lo que provocó la suspensión de la emisión de visados y limitar sus servicios consulares a trámites de emergencia.

Además, Washington ordenó la semana pasada la expulsión a 15 funcionarios de la embajada cubana en la capital estadounidense, un paso que elevó las tensiones bilaterales, que ya habían aumentado a raíz de la llegada al poder de Trump en enero.

Estados Unidos y Cuba restablecieron relaciones diplomáticas, que estaban interrumpidas desde 1961, en julio de 2015, en virtud de un acuerdo anunciado a fines del año previo por el ex presidente demócrata Barack Obama, el antecesor de Trump, y su par cubano, Raúl Castro.

En junio pasado, en cumplimiento de promesas de campaña, Trump endureció la política de Obama hacia Cuba, prohibiendo hacer negocios con los militares en la Isla y prometiendo apoyar al pueblo cubano en su lucha contra su «brutal» gobierno.


[ad_2]

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.