Tarjeta virtual y más medios de pago, otras ventajas de la nominalización de la SUBE
A fin de mes se cumple el plazo que puso el Gobierno para que los usuarios pongan las tarjetas a su nombre.
Una deuda del sistema SUBE: otros medios de pago que no sean con la tarjeta.
Por otro lado, permite ampliar y abrir los medios de pago a tarjetas bancarias y billeteras virtuales y aplicar sistemas de validación modernos para mejorar la experiencia diaria del usuario del transporte público.
En el país existen casos de ciudades del interior no operadas por el sistema SUBE, en donde se ha aplicado un buen manejo de la nominalización de los usuarios y por lo tanto les ha permitido implementar avances tecnológicos en políticas de transporte.
En la ciudad Córdoba opera Red Bus que está a cargo del servicio prepago de boletos, administración integral de los medios de pago y de posicionamiento en tiempo real de las unidades.
El sistema de la capital provincial fue pionero en las recargas virtuales desde billeteras virtuales o entidades bancarias y la validación arriba de los colectivos. Además, por ejemplo, los clientes del Banco de Córdoba pueden utilizar la tarjeta de débito como medio de pago.
En cuanto a adecuaciones tecnológicas, la Ciudad de Salta parece marchar a la cabeza. Allí la empresa estatal SAETA tienen a cargo la operación del sistema de transporte de colectivos y es la primera en el país que usa el pago con tarjeta virtual y con QR a través de celular.
El pago del colectivo con código QR ya se aplica en Salta.
Desde octubre de 2021 los usuarios cuentan con esta opción de pago del pasaje cuya recarga se realiza directamente desde su cuenta bancaria o billetera virtual. Y al margen de los avances tecnológicos, la gran virtud que tienen los sistemas de Córdoba o Salta es que nacieron nominalizados.
“SAETA es una Sociedad del Estado creada para prestar un servicio de transporte más efectivo. Cubre hoy toda el área metropolitana de Salta y lo utilizan 600 mil personas. Desde los inicios cada tarjeta correspondía a un usuario”, le explica a Clarín Ricardo Villada, ministro de Gobierno de Salta que tiene el área de transporte a su cargo.
Y agrega que con la nominalización del sistema, en la Ciudad de Salta los estudiantes de todos los niveles tienen el viaje gratuito y ahora se agregó el transbordo gratuito entre diferentes colectivos en el plazo de una hora.
Pero el funcionario enfatiza en que el sistema que se aplica en Salta “ya está en condiciones de subsidiar la demanda” como reclama el Gobierno Nacional. Y es terminante en cuanto a la posibilidad de que tengan que subirse al sistema que opera Nación Servicios: “Consideramos que implementar la SUBE en Salta sería retroceder 10 años”.
- Se podría avanzar en deudas pendientes del sistema como los pagos con QR o con tarjetas de débito.
- Cómo funcionan los sistemas de Salta y Córdoba y otro conflicto que se abre con las provincias por la obligatoriedad de subirse a SUBE. “Sería retroceder 10 años”, dicen en Salta.

