Gubernamentales

Tarifa social deportiva: ¿A quiénes alcanza?

La tarifa social deportiva presentada esta mañana por el gobernador Jorge Capitanich beneficiará a unos 9000 niños, niñas y adolescentes que necesitan asistir a un club para practicar un deporte. Sus padres, son beneficiarios de la Renta Mínima Progresiva (RMP) y es a ellos a quienes alcanza este beneficio, ya que no todos pueden pagar una cuota social para acceder a las instalaciones de una entidad deportiva.

Tras el anuncio, el presidente del Instituto del Deporte, Osvaldo Pérez Cuevas detalló los alcances de la nueva propuesta. “Los niños, niñas y adolescentes alcanzados por esta tarifa social deportiva irán desde los 5 años hasta la mayoría de edad, hijos de beneficiaros de Renta Mínima Progresiva”. “O sea, todos los hijos de beneficiarios de RMP de entre 5 y 18 años pueden elegir un club, concurrir y el Estado les va a pagar la cuota deportiva social”, aclaró el funcionario provincial en diálogo con Radio Provincia.

Fue más allá y destacó que la tarifa social deportiva “viene a reconocer un montón de trabajos que realizan las instituciones abriéndole las puertas y albergando a niñas, niños y adolescentes que hoy por ahí no tienen para pagar una cuota”. “A los hijos de beneficiarios de Rentas Mínima Progresivas, el Estado les da la oportunidad que puedan inscribirse en un club, con un registro que va armar el Instituto del Deporte, qué clubes estarán registrados, qué disciplinas deportivas y horarios se ofrecen”, agregó Pérez Cuevas.

Así, comentó que el club -mediante la presentación de la planilla- podrá cobrar en Desarrollo Social esa asignación de tarifa que la traslada el Ministerio al club con lo cual pone en valor estas cuotas que hoy en día ya vienen prestando el servicio, pero tendrá una remuneración por parte del Estado de cada niño, niña o adolescente que concurra al club. En cuanto al monto promedio, dijo: “Será un monto que rondará los 500 a 800 pesos por cada disciplina deportiva que practique el hijo de beneficiario de la Renta Mínima Progresiva. Si un club recibe 30 hijos de beneficiarios presentará la planilla por esa cantidad mensualmente, con la firma que lleva adelante la actividad y cobrará esa asignación todos los meses; lo cual le generará un ingreso de dinero sumamente importante para la institución”, cerró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.