Tareas de videovigilancia previnieron y evitaron varios hechos delictivos en pocos minutos
Las más de 400 cámaras instaladas en el Gran Resistencia permiten a la División Videovigilancia de la Policía del Chaco actuar en forma inmediata cuando se detectan acciones sospechosas.
Con más de 400 cámaras instaladas en el Gran Resistencia, la División Videovigilancia actúa rápidamente para prevenir ilícitos. Así ocurrió en la madrugada de este lunes cuando, en menos de dos horas, las cámaras permitieron captar varias situaciones sospechosas.
Según indicaron desde la fuerza policial, el primer caso fue apenas unos minutos pasada la medianoche: en avenida Sarmiento y Paraguay, las cámaras permitieron detectar una moto Yamaha XTZ buscada por “supuesto hurto”.
El segundo caso ocurrió a las 00:50, cuando las cámaras detectaron a un hombre que intentaba acceder a los vehículos y domicilios por avenida Vélez Sarsfield y 9 de Julio. Inmediatamente, los operadores dieron aviso al personal policial, quienes procedieron a identificarlo y trasladarlo.
El tercer hecho fue un poco más tarde, a la 1:30, cuando se detectó que por la calle Marcelo T. de Alvear al 150 había dos hombres que llevaban a rastras una motocicleta 110. Los agentes motorizados se dirigieron al lugar y lograron demorar a uno de ellos y regresar la motocicleta a su propietario.
Este trabajo es posible a partir de la tecnología instalada en el Centro Único de Monitoreo de la Policía del Chaco, inaugurado en abril de este año, con una inversión de 70 millones de pesos, que inicialmente comenzó a funcionar con 260 cámaras y una meta de llegar a 600. Su tarea consiste en la vigilancia permanente en puntos estratégicos del Gran Resistencia
El Centro de Monitoreo trabaja en forma coordinada con el Servicio 911. Cuando el personal que examina las imágenes advierte una actividad sospechosa, da aviso a la comisaría más cercana o al móvil policial que se encuentre patrullando la zona. Asimismo, el centro recibe material de las paradas seguras instaladas para el Sistema de Transporte del Área Metropolitana (SITAM), donde se colocaron botones de pánico, dos cámaras de seguridad e intercomunicadores para brindar más protección a los usuarios y las usuarias.