Gubernamentales

Retoman las obras de conexión en la planta de gas natural de Tirol

Tras más de 90 días paralizada, reiniciaron las obras de conexión de gas natural que se llevan adelante en la planta reductora de presión de gas natural del parque Industrial de Puerto Tirol.

Con una inversión provincial que supera los 24 millones de pesos, se retomó la obra que entró en su etapa final y consta de toda la instalación de las cañerías y sólo quedará pendiente la conexión al gasoducto.

“Esa conexión quedará pendiente y estará a cargo de las empresas prestatarias IEASA y TGN (Transportadora de Gas del Norte). Se trata de una conexión muy específica que se hace en caliente, con gas circulando en la cañería”, explicaron desde el Ministerio de Infraestructura.

Este lunes, “se supervisó la conexión a la red de polietileno, donde aún restan definir algunos ajustes, si bien la red de polietileno ya está terminada, faltan algunos ajustes para finalmente realizar las conexiones de la planta a la red de polietileno y al ramal de gasoducto troncal”, detalló el subsecretario de Energía, Diego Bois.

Reducción de costos y aumento de la producción
La planta reductora de Puerto Tirol suministrará gas natural en presión de 4 kilos por centímetro cuadrado, a toda la red que ya está terminada en el parque industrial. Actualmente, en coordinación con el Ministerio de Producción e Industria, la fábrica Cerámica Ruta 16 es la que más avanzó en la instalación de cañerías para acceder al gas natural una vez concluida la obra. Para esta empresa, la conexión significa una reducción del 30% de sus costos, aumentando su producción mensual un 140% y lo que generará al menos 15 nuevos empleos.

Primera conexión domiciliaria

El director de Energía Gasífera de la Subsecretaría de Energía de la Provincia, Esteban Lavia confirmó la primera instalación domiciliaria de gas natural. “Se trata de una vivienda familiar en construcción ubicada sobre la calle French N° 330, donde también funcionará un laboratorio”, precisó.

Toda la instalación será realizada teniendo en cuenta la normativa NAG200 y las necesidades del propietario, utilizando cañerías de termofusión con diferencias en sus diámetros. Este proyecto está destinado para abastecer de gas natural un laboratorio que funcionara en la planta alta y un departamento en la planta baja.

“Esta obra significa un gran avance tanto para el propietario como para la provincia y sus futuros usuarios, quienes invertirán en un principio, pero lo van a ver reflejado en una disminución del gasto que tenían con GLP (Gas Licuado de Petróleo) y lograr un suministro sin interrupciones”, sostuvo Lavia.

Asimismo, indicó que se trabaja desde la Dirección de Energía Gasífera con distintos organismos provinciales para dar solución a comedores de escuelas, como así también a hospitales y parques industriales. “Se realizan proyectos en conjunto con GASNEA para la ampliación de sus ramales y en un futuro no muy lejano empezar a funcionar Estaciones de Servicio GNC”, concluyó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.