Renunció Gita Gopinath, la número 2 del Fondo Monetario Internacional
La directora gerente adjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, dejará su puesto a fines de agosto para reincorporarse a la Universidad de Harvard, donde volverá a dar clases como profesora de economía. Así lo anunció este lunes Kristalina Georgieva, titular del organismo.
Gopinath llegó al Fondo en enero de 2019 como economista jefe y, tres años más tarde, fue provmovida como subdirectora gerente primera. A lo largo de su paso por el organismo, mantuvo una relación estrecha con el equipo técnico que sigue los programas económicos de varios países, entre ellos la Argentina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, le dedicó un mensaje en X tras conocerse la noticia: «Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo. Te deseamos todo lo mejor en Harvard».
En febrero de este año, Gopinath visitó Buenos Aires y mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei y con Caputo.
Georgieva destacó que su gestión combinó rigor analítico y recomendaciones de política concretas en un período complejo, marcado por la pandemia, guerras, crisis inflacionarias y grandes cambios en el comercio global. «Fue una colega excepcional, una líder intelectual sobresaliente y una excelente gestora», afirmó.
Durante su paso por el FMI, Gopinath lideró áreas clave como política fiscal y monetaria, comercio y deuda, y participó en la supervisión de países relevantes, incluidos Argentina y Ucrania. También se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de economista jefe del Fondo y diseñó el Marco Integrado de Políticas (IPF), además de coescribir un plan de vacunación global en plena pandemia. Según Georgieva, ese documento “llenó un vacío importante a nivel mundial”.
Al anunciar su salida, Gopinath expresó: «Estoy profundamente agradecida por mi tiempo en el FMI. Tuve el privilegio de trabajar con un equipo brillante y comprometido, colegas de la gerencia, el Directorio Ejecutivo y autoridades de distintos países. Ahora regreso a la academia, donde espero continuar investigando sobre finanzas internacionales y macroeconomía para afrontar desafíos globales, además de formar a la próxima generación de economistas».