Sociedad

Recomendaciones de la Prefectura Barranqueras para bañistas

Debido a las altas temperaturas que se registran en la zona, circunstancias que aprovechan las personas para hacer uso de distintos espejos de agua, la Prefectura Barranqueras recomienda concurrir únicamente a lugares habilitados como balnearios, donde podrán realizar prácticas de natación u otros deportes acuáticos, contando con servicio de guardavidas y seguridad para la asistencia de las personas que las usufructúan.

Los lugares no habilitados, son de extrema peligrosidad pues no cuentan con el boyado correspondiente que indica los límites de la zona balnearia. El lecho del río en esos lugares puede presentar elementos cortantes, raigones, troncos enterrados, etc. que pueden provocar lesiones a los bañistas.

Así mismo se recuerda que los bancos de arena no son lugares habilitados para ningún tipo de actividad recreativa o náutico deportiva, debido a que los mismos son formaciones de arena, grava o guijarros a lo largo del litoral o en el lecho de un río, se forman por la acción repetida de un sistema de olas, o bien, de una vez, en el curso de una tempestad. En los estuarios se forman al ser entallados los aluviones por múltiples brazos del río.

Los menores nunca deben concurrir solos a los espejos de agua, aun cuando fueren playas habilitadas, sino que deben hacerlo acompañados por una persona mayor.

En aquellos casos que no sepan nadar, deberán hacerlo con salvavidas a fin de extremar las medidas de seguridad y colaborar con los distintos servicios de playas, facilitando el trabajo de los guardavidas.

Respete los carteles indicadores y de información existente, especialmente aquellos que indican si las playas se encuentran habilitadas, aguas peligrosas, etc. Ingrese siempre caminando evitando el riesgo de tropezar con bajo fondos cuando accede corriendo.

Ante cualquier duda consulte al servicio de playa o seguridad respectiva.

Las recomendaciones mencionadas deben extremarse en aquellas situaciones de creciente o bajante producidas en los niveles de las aguas.

 

Fuente: Corrientes Virtual

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.