Proponen incorporar “Ajedrez educativo” como materia optativa en los colegios chaqueños
La diputada provincial Andrea Charole presentó el proyecto de ley N° 3279/2019, que impulsa la creación de un programa de “Ajedrez educativo” en los diferentes niveles, que lo aplicaría el Ministerio de Educación de la Provincia.
Charole explicó que la iniciativa busca que el juego ciencia se convierta en asignatura optativa en los colegios: “Aplicar la enseñanza de tan importante disciplina en todas las escuelas de la provincia, contribuyendo al desarrollo integral de todos los niños que puedan ser abarcados”.
La legisladora detalló que los objetivos del programa son contribuir a la democratización del acceso a bienes culturales; mejorar las competencias cognitivas, habilidades y destrezas de pensamiento de los niños, niñas y jóvenes.
Asimismo, consolidar espacios de socialización y cooperación entre alumnos y docentes que contribuyan a generar procesos de identidad, comunidad y pertenencia a la escuela; propiciar espacios de encuentro para el desarrollo de la comunidad, incentivando en los jóvenes el sentido de pertenencia, la efectividad, la innovación, la capacidad de riesgo y el éxito.
Y, por último, fomentar el uso adecuado del tiempo libre, evitando la incursión de los adolescentes y jóvenes en el consumo de drogas y/o alcohol y abuso del entretenimiento con artefactos electrónicos.
FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE LEY
El ajedrez es una herramienta pedagógica y educativa, ayuda a ordenar el pensamiento. En el aprendizaje de jugadas en partidas se utiliza indirectamente la técnica conocida llamada árbol de variantes.
En una partida la última jugada es el tronco de un árbol del cual nacen ramas, que son las potenciales jugadas para contestar al rival. En pocos segundos se descartan muchas jugadas. Solo se calculan con precisión 2 o 3 que son las ramas más gruesas del árbol.
Pero a cada una de esas ramas le corresponden ramas más pequeñas, que son las posibles respuestas lógicas para las próximas jugadas del rival. Entonces, el pensamiento debe ordenarse para agotar las posibles jugadas en cada rama. Esto es muy útil para acostumbrarse a tomar decisiones más o menos ligeras bajo la presión de la partida. No se necesita ser un genio para comprender esto.
El ajedrez tiene un infinito número de cálculos en un ataque o una defensa en un simple intercambio de jugadas. El educando calcula con su propia cabeza y no con una máquina y agiliza las operaciones que hace en matemáticas del mismo modo.
El ajedrez es una prueba de paciencia, nervios, poder mental y concentración. Acrecienta en el educando su habilidad de tratar con otra gente y enseña comportamientos sociales frente a sus oponentes. El ajedrez desarrolla la memoria.
La teoría del ajedrez es compleja y muchos jugadores memorizan largas variantes del juego de aperturas. También entrena el uso y recuerdo de modelos o esquemas muy necesarios para el pensamiento visual.
El Ajedrez perfecciona la tarea en la escuela. Numerosos estudios han probado que los chicos obtienen un alto nivel de lectura, mejorar en matemáticas y una gran comprensión generada por el ajedrez y por estas y otras razones se considera importante para el éxito del alumno por desarrollarse con el ajedrez.
Fuente: DiarioChaco