Proponen ajustar el valor de los combustibles a la remuneración salarial
El presidente de la Comisión de Energía y Combustible de la Cámara de Diputados, Darío Martínez, sugirió que el precio de la nafta se modifique según el RIPTE, o “Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables”. El legislador afirmó que la actualización de los precios al consumidor deberían estar atados al salario.
El diputado neuquino dijo también que el gobierno no respeta la transición ordenada porque llegó al límite de incumplir el plazo del propio decreto que el mismo presidente firmara, ya que el congelamiento de los combustibles vencía el 13 de noviembre.
Martínez, que durante su gestión en la Cámara Baja fue un férreo defensor de las políticas de regulación del mercado de los hidrocarburos, consideró que el nuevo gobierno, más allá de quién sea finalmente designado como ministro de Energía, deberá implementar una política de precios pesificados para el mercado interno.
“Cambiemos es gobierno hasta el 10 de diciembre y desde el poder legislativo solamente nos queda elevar la queja pertinente y después veremos cómo haremos para deshacer los problemas que nos dejaron”, afirmó.
Opinó que la política de combustibles para el gobierno que empieza debe estar basada en “establecer una cuota de energía para el mercado local y lo que esté por encima de eso superando el 10 por ciento de lo pactado, se le da precio para exportación y que las petroleras puedan llevarse sus utilidades”.
Destacó que “si bien aún existe una discusión interna sobre ciertos detalles referidos a los valores de comercialización y costos de producción de hidrocarburos, todos los referentes del Frente de Todo, estamos de acuerdo en que la actualización de los precios al consumidor deberán estar atados al salario en lugar del al dólar”.
Propuso que el índice para modificar las cifras del litro de nafta, sea el conocido RIPTE, que significa, “Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables”, concepto por el cual se arroja el valor para actualizar las prestaciones del Régimen de Riesgos del Trabajo.
Finalmente, el legislador afirmó que “la idea es que la industria nacional y los consumidores tengan una energía barata, para poder implementar en esta área una operatoria parecida a la Cuota Hilton para el agro”.
Confió también en los acuerdos que se puedan hacer con las petroleras, porque hoy existe más capacidad de producir que de lo que se consume en el país y por ello, consideró que “verán esta posibilidad como favorable a sus ganancias”.
Fuente: Chaco Dia por Dia.