Producción: tras la Emergencia, el Ejecutivo valora la recuperación y admite falta de financiamiento para el sector
El ministro de la Producción abordó los alcances de la inauguración de la Cuenca Guaycurú-Iné, y de la reacción del sector productivo chaqueño después de la Emergencia hídrica, a pesar de que – reconoció – “los productores están con problemas de financiamiento”.
En cuanto a la obra de manejo de las cuencas del Guaycurú-Iné, que demandó una inversión de 23 millones de dólares, cuya fuente de financiamiento proviene de la CAF, el gobierno nacional y el provincial, el funcionario destacó la misma, “va a ser emblemática para la provincia, un antes y un después para esa zona, como después lo va a ser el manejo del Río de Oro. Hay mucha agricultura familiar arraigada, hay ganado caprino y ovino, y productores medianos, y todo lo que tenga que ver con el manejo de agua, está vinculado a la producción. Y ahora lo tienen todo solucionado con el riego a cielo abierto”,
El ministro, además, informó que “la superficie beneficiada en lo que abarca la obra, habla de 700 productores relevados, y también tenemos constituidas las organizaciones de base”; aseverando que “no tenemos cultura de riego; por eso recurrimos a la zona de Salta y Santiago, para capacitar a los profesionales en esta tecnología que es muy usada y tiene un impacto enorme”.
Manejo hídrico
Sobre los altos caudales de agua que inundaron la provincia en el inicio del año y su falta de aprovechamiento, señaló que “el gran desafío en el Chaco y la región es el manejo del recurso, que no es solamente hacer un canal, sino establecer todo un desarrollo estratégico. Esto ya fue pensado a principios del siglo pasado, yo único que no se inunda son las vías del Ferrocarril.
“No se puede manejar el tema climático, y vemos que se acentúan las sequías e inundaciones. Necesitamos acordar todo lo referente a este tema con diferentes provincias y con un Estado nacional presente, y es importante porque se necesita financiamiento internacional para las obras”, observó Repetto, revelando que, en la última obra inaugurada, “los equipos de riego, que son importados, los tuvo que poner la Provincia”.
Recuperación
El ministro de Producción opinó luego, en cuanto a lo que es competencia de su Ministerio y la Emergencia sufrida, que “hoy nos vamos recuperando mejor de lo que suponíamos. Con 132.000 hectáreas de trigo, aunque en algunos lugares necesitamos lluvias y nos preparamos para una campaña algodonera que estimamos en 200.000 hectáreas, y también va bien lo del girasol y otros cultivos”.
En ese sentido, pidió tener en cuenta que “después de la catástrofe vamos saliendo bastante bien; pero los productores están con problemas de financiamiento y hemos dado todas las posibilidades que teníamos”; considerando que, “felizmente el clima viene acompañando”.
No olvidó en señalar que “el tema de ganadería es importante. Por lo que hemos acordado un documento único para movimiento de hacienda, una herramienta superadora que estará en la página de AFIP. También hace dos semanas hicimos una jornada en Villa Angela, y las expectativas que tenemos como región y provincia son muy buenas”.
Dio una expresión de deseo, en cuanto a que “esperamos que el contexto acompañe, que haya acceso al crédito para que el productor se pueda animar y de esa manera salir adelante. El tema es que se consolide la estabilidad del país; hoy los mercados están abiertos, pero nadie va a venir a invertir si no tiene un margen de regularidad y seguridad”.
Por último, y volviendo al tema de la carne, Marcelo Repetto indicó que “en Argentina estamos exportando el 20%, pero podemos tener un mercado interno consolidado y los cortes más caros podríamos exportarlos para generar valor a nuestras carnes”, concluyó.
Fuente: Chaco Dia por Dia.