Pichetto: «La sociedad revalorizó la gestión de Macri y generó un escenario impensado en Argentina»
El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Pichetto, destacó hoy que las marchas del «Sí, se puede» que encabeza el presidente Mauricio Macri tienen «una intensidad excepcional», y afirmó que a partir de eso «la sociedad revalorizó su gestión y generó un escenario impensado en la política argentina».
«Hay un proceso de evaluación de la sociedad altamente positivo que revalorizó la gestión del Presidente, quien lleva adelante estas marchas con una intensidad excepcional», sostuvo el compañero de fórmula de Macri para los comicios del 27 de octubre.
Pichetto llegó hoy a Tucumán acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para participar de la campaña electoral de los candidatos a diputados nacionales por Juntos por el Cambio, que encabeza el subsecretario del Interior, Domingo Amaya.
Según Pichetto, Macri salió fortalecido del debate que se realizó el domingo pasado en Santa Fe, porque «su mensaje fue muy sólido».
«Las palabras del Presidente fueron de un estadista, de un hombre serio que conoce el Estado y explicó claramente las circunstancias de la economía argentina y cual es la salida», resaltó.
Además criticó la ausencia de la ex presidenta Cristina Fernández durante el debate presidencial y lamentó que «los periodistas especializados, que en nuestro país son muy buenos, no la llaman para reflexionar sobre sus actitudes y preguntarle a ella sobre temas que nos preocupan como es la política internacional».
«No hablamos de las personas, ni hacemos descalificaciones, pero su ausencia requiere la interpelación de los periodistas, pero no la interrogan, no la llaman, no hay conferencia, no hay debate y eso hace a la calidad de la democracia», insistió.
La posición sobre la política internacional preocupa a los argentinos, según Pichetto, porque «no condena categóricamente a una dictadura que en el último año mató a más de 6.800 venezolanos».
«Esa actitud solo se puede entender a partir de las relaciones que ella mantiene con Raúl Castro, verdadero jefe político en Cuba, y Nicolás Maduro, en Venezuela», resaltó.
«Cualquier persona con sentido común, que le interese la democracia y tenga los derechos humanos como un valor, estaría repudiando esa dictadura atroz que sufre Venezuela», expresó el senador peronista.
Durante su visita, Pichetto pidió a los tucumanos que sigan apoyando a Macri porque «le devolvió a la provincia los recursos de coparticipación para hacer obras públicas y fue generoso abordando temas que les preocupan, como el bioetanol».
«Recuperar la industria y tener un proyecto exportador es fundamental porque si no exportamos no habrá crecimiento ni generación de empleo», indicó.
Asimismo, destacó que «una Argentina con vínculos con Venezuela, con la idea de aislarse y no venderle nada a nadie, va a generar más problemas y entonces los que dicen que van a defender a los pobres solo van a genera más pobreza»
Frigerio, por su parte, dijo que el gobierno de Macri es uno de los más federales en la historia del país y destacó que en los últimos años «se terminó la política de la chequera».
«Las provincias saben con los recursos que cuentan; las obras públicas se hacen donde hace falta y no donde gobierna un amigo, lo que marca una diferencia respecto del pasado», señaló.
Pichetto y Frigerio, junto con el diputado nacional José Cano, tienen previsto desarrollar una extensa agenda de campaña para acompañar la candidatura de Amaya y de Lidia Ascárate, la segunda candidata de la lista del oficialismo nacional, ya que buscan obtener dos bancas en el Congreso Nacional por Tucumán.
Fuente: Télam