Pese a tener habilitado el 50% de capacidad, los colectivos sólo transportan entre 5 y 6 personas
Los colectivos volvieron a funcionar el pasado sábado 8 de agosto, luego de estar casi tres meses sin prestar servicio, primero por un paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor y después por la prohibición de funcionar establecida por el Gobierno y el Municipio de Resistencia, en el marco de la pandemia por el coronavirus.
El retorno se dio con algunas condiciones, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad impuestas para evitar la aglomeración de personas y la propagación del COVID-19. Estas fueron las siguientes:
- Solo se puede ocupar el 50% de la capacidad de las unidades y utilizar los asientos de las ventanillas, por lo que varían entre 16 y 18 pasajeros por colectivo.
- Funcionan de 5 a 22, las frecuencias son de 15 minutos y aumentan paralelamente a la circulación de personas.
- Los usuarios deben tener el permiso de circulación para poder utilizar el servicio.
En este sentido, el subsecretario de Transporte del Gobierno, César Frugoni, recordó que “todas las personas que tengan permiso pueden circular dentro del transporte público, la capacidad del colectivos es de 22 personas que son todos los asientos que están en las ventanillas, el corredor está funcionando excelente”.
Además, contó que este viernes a la mañana realizó “una inspección junto con los inspectores de Transporte de la provincia y de la Municipalidad que controlan los permisos, la limpieza, que la gente tenga los tapabocas”.
En cuanto al funcionamiento del transporte público en la tercera fase de la desescalada que comenzará el sábado 22 de agosto, el subsecretario detalló que el servicio “va a seguir funcionando de la misma manera”.
Por otro lado, se refirió a la capacidad real que está siendo ocupada en cada unidad: “Algunos colectivos tienen un promedio de 5 o 6 personas, todavía da para mucho más”.
Al respecto, el subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Resistencia, Luis Cabrera, manifestó que “la tasa de uso está muy baja, solamente la primera semana el sistema arrojó un déficit de $2.000.000”.
“El mejor día de recaudación en dos líneas fue de $63.000 contra $160.000 que hay entre combustibles y viáticos, es decir, están funcionando casi con $200.000 de déficit. Es grave la situación, de cualquier manera la provincia ha asumido el compromiso de compensar ese déficit”, precisó.
Asimismo, Cabrera mencionó que “las empresas al igual que los comerciantes y que los vecinos están muy contentos con el funcionamiento del servicio, con respecto a lo que hace al corredor exclusivo”.
Por último, volvió a hacer hincapié en que “esta situación de crisis sanitaria está dejando gravemente la economía de todo el sistema de transporte porque están pasando una buena situación económica”.
Fuente: DiarioTag