Personal de Servicios de SAMEEP visitó el complejo de plantas potabilizadoras en Barranqueras - BARRANQUERAS ONLINE
Local

Personal de Servicios de SAMEEP visitó el complejo de plantas potabilizadoras en Barranqueras

Dentro de los objetivos planteados por el directorio de la Empresa, las capacitaciones para el personal forman un eje fundamental de trabajo, por lo que jefes de Servicios de las localidades pertenecientes en este caso a la zona III de SAMEEP, visitaron el complejo de plantas potabilizadoras Nº 1, 2 y 3 ubicado en nuestra ciudad.

Dichos establecimientos son los principales centros de producción y distribución de agua de la empresa, por lo que Jefes de Servicios y encargados de la zona III visitaron las plantas para realizar un recorrido con el objetivo de que cada trabajador tome conocimiento sobre el funcionamiento de estas y se informe sobre proceso de potabilización del agua que luego es enviada y distribuida en las localidades que conforman la zona III y que éstos puedan compartir esos conocimientos entre sus pares en los servicios donde desempeñan sus tareas.

AMPLIAR EL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA EN LOS TRABAJADORES

El gerente General de SAMEEP, Ing. Matías Arce explicó que la visita se complementa con las jornadas de trabajo que la empresa se encuentra realizando, entre las Gerencias y los Servicios de cada zona y que ya se han llevado adelante en la zona III con cabecera en Villa Ángela. «Es una buena experiencia para cada uno de ellos, es ampliar el conocimiento de la empresa, descentralizarla y acercar a la gente del interior para que conozca las infraestructuras de SAMEEP», sostuvo Arce.

Además, el gerente General agregó que este recorrido se realizará con cada zona de SAMEEP e incluirá no sólo las plantas potabilizadoras sino otras infraestructuras de la empresa «como lo es la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales la cual significa un crecimiento tecnológico para la empresa. Queremos que los compañeros que están aquí, y los que vendrán, puedan ser partícipes de la operación y mantenimiento de esa planta», precisó el ingeniero Matías Arce.

A su vez, el jefe de la zona III, Arq. Julio Benítez consideró que es un anhelo que tienen las distintas delegaciones del interior el conocer todo lo que tiene que ver con el servicio que brinda la empresa, en especial el sistema de potabilización: «Es muy importante para nosotros que el personal de todas las áreas lo conozcan y todo el esfuerzo que SAMEEP lleva adelante para sostener los servicios de las zonas», indicó Benítez y destacó la decisión del Directorio de la empresa que «nos ha dado la oportunidad de que todos los compañeros del sudeste estemos presentes en esta capacitación y que cada trabajador pueda conocer el esfuerzo del personal y todo lo que se hace para que en el interior se cuente con agua potable».

CONOCIENDO EL PROCESO DE POTABILIZACION

Durante el recorrido se visitaron las tres plantas que componen el complejo, la planta número 1, conocida como «La Toma», la número 2,  que alimenta al área metropolitana de Resistencia, y la planta 3 que produce el agua que se envía al interior.

El gerente de Producción, Ing. Aníbal Aquino, participó de la visita y añadió que «se habló además del acueducto que transporta el agua al interior de las localidades donde viven los visitantes, se incluyó una charla sobre el nuevo acueducto  que es un anhelo que se pueda concretar para llevar más agua a la provincia».

A su vez, el jefe del Departamento electromecánico de Producción, Ing. Mario Moreira detalló: «Se comenzó el recorrido desde su fuente, en la toma de agua en el riacho Barranqueras y, a partir de allí, todo el proceso de floculación, decantación, desinfección e impulsión hacia la ciudad de Barranqueras, Resistencia y las localidades del interior abastecidas por el acueducto».

FORMANDO PARTE DE LA EMPRESA

Desde San Bernardo, la encargada de Servicio Alicia Sandoval, mostró gratificación por la decisión del Directorio de realizar las visitas para que el personal pueda conocer el funcionamiento interno de SAMEEP y «conocer el agua que recibimos y desde dónde sale, porque en nuestra localidad recibimos agua del acueducto, a diferencia de algunas localidades donde no es así. El agua que sale de acá es el agua que nosotros recibimos en San Bernardo».

Asimismo, desde Charata el jefe de Servicio Edgar Lorincz indicó que debido a la distancia, muchas veces las localidades del interior «no nos sentimos parte de todo esto, de este mecanismo de potabilización de agua. El que se pueda hacer este tipo de capacitaciones y visitas es importante para nosotros, nos hace sentir parte de la empresa y saber y sentirnos parte de la empresa», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.