Para el EANEA la situación del sector audiovisual es crítica - BARRANQUERAS ONLINE
Nacionales

Para el EANEA la situación del sector audiovisual es crítica

El Espacio Audiovisual NEA (EANEA) integrado por realizadores y realizadoras, productores y productoras, trabajadores y trabajadoras audiovisuales de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Rios, Misiones y Santa Fe, a través de encuentros virtuales han analizado la situación del sector audiovisual que afirman es muy crítica.

En principio, por la pandemia mundial de Covid-19, toda posibilidad de producción, rodajes, realizaciones y exhibiciones audiovisuales se encuentran suspendidas, a eso se le suma, la inacción y falta de políticas federales en los últimos 4 años de gestión neoliberal del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el poco apoyo al sector de algunas provincias.
Mediante un encuentro virtual, donde participaron más de 35 realizadores y realizadoras de la región, se analizó la actual situación, y las políticas del INCAA y de las provincias en el marco de la pandemia, y que si bien algunas situaciones son más graves que otras, en general la conclusión es que el reparto desigual de los recursos nacionales del INCAA y la desidia de algunas provincias, dan por resultado una situación desesperante, que pone en serio riesgo la desaparición de la actividad y de la incipiente industria audiovisual en el NEA.

También afirman los y las participantes, que el sector ya viene muy castigado por la falta de políticas federales reales y que el sistema de puntaje del Plan de Fomento del INCAA impide el acceso de los y las audiovisualistas de las regiones del país. A su vez, además analizaron la necesaria participación de las provincias en la Asamblea Federal del INCAA, órgano de cogobierno, que aún no tiene fecha de reunión, y al cual es necesario que las autoridades provinciales participen acompañados por asesores y asesoras del sector, con propuestas concretas que colaboren de modo urgente en la reactivación de la actividad, como así también, la designación de referentes audiovisuales en representación de la región en el Consejo Asesor.

Por último, concluyeron que una nueva normalidad es necesaria y urgente, una normalidad donde los planes de fomento sean accesibles y promuevan la participación de proyectos audiovisuales de las provincias, donde la distribución de los recursos sea verdaderamente equitativo, federal y contemple la paridad de género.

Fuente: Diario Norte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.