Oposición venezolana rechazó participar de la constituyente de Maduro
Continúan las protestas en Venezuela contra el Gobierno y los asesinatos ocurridos durante las manifestaciones.
La oposición venezolana dijo el domingo que no participará en la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro con la que busca reescribir la carta magna, por considerar que se trata de un «fraude».
El poder electoral venezolano dio esta semana su aval a Maduro para activar una Asamblea Nacional Constituyente, cuando el país petrolero enfrenta una ola de protestas opositoras en medio de las cuales han muerto 37 personas en poco más de un mes.
El domingo, la protesta tuvo tonos musicales. Miles de músicos y artistas marcharon en el este de Caracas tocando sus instrumentos para recordar a los fallecidos, especialmente a un joven violista del sistema de orquestas del país que murió por un impacto de bala durante una manifestación el miércoles.
«Homenajeamos a estos muchachos que han caído por culpa de esos Guardias Nacionales que, por culpa de ellos, culpa de sus mayores y de todo lo demás han arrebatado vidas valiosas», dijo el joven Víctor Avellaneda mientras caminaba tocando un cuatro.
Para el lunes, la oposición planea marchar hasta el centro de Caracas para entregar una respuesta jurídica al Gobierno.
El líder de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Henrique Capriles alertó que Venezuela sería «ingobernable» de continuar la convocatoria de Maduro, «debido a que habrían dos constituciones».
«Cómo quiere que se lo expliquemos (…) Eso no es una Constituyente, mal podríamos nosotros ir a un proceso absolutamente fraudulento, no vamos a ser los venezolanos parte de un fraude», agregó el también gobernador del central estado Miranda.
«Estos personajes que no quieren someterse al escrutinio popular se inventaron un proceso que no está en la Constitución, porque elecciones sectoriales no existen», sostuvo tras anunciar que la oposición conformará un frente por la Constitución.
El Gobierno socialista insiste en que la Constituyente buscará crear «condiciones» de normalidad que permitan realizar los procesos comiciales que están en camino, incluidas las elecciones presidenciales del 2018.
Pero la oposición sostiene que la intención del proceso es dilatar dos elecciones regionales previstas para este año y las presidenciales, en lo que han catalogado como un auto golpe de Estado de Maduro para perpetuarse en el poder.
El presidente de la comisión creada por Maduro para la activación de la Constituyente y ministro, Elías Jaua, dijo el domingo que invitaron a unas jornadas de consultas a distintos sectores de la sociedad civil venezolana, incluida la oposición, para explicar los alcances de la propuesta.
• Tintori visitó a Leopoldo López en la cárcel tras 35 días incomunicado
El detenido dirigente opositor venezolano, Leopoldo López, se encuentra en buen estado de salud, afirmó este domingo su esposa, la activista Lilian Tintori, tras visitarlo en la prisión militar donde está recluido.
«Yo quiero transmitirle como venezolana, como esposa de preso político, como mujer, que Leopoldo está bien, que Leopoldo está bien de salud, que Leopoldo está firme y su condición sigue siendo de aislamiento y de incomunicación, eso es absolutamente injusto, pero esa es su resistencia, él ahí resiste, es difícil, sí, pero él resiste», dijo Tintori a los medios tras salir de la prisión de Ramo Verde, en las afueras de Caracas.
La visita de Tintori se produce luego de que esta semana circularan rumores de que la salud de López habría desmejorado. Incluso se llegó a hablar de que habría fallecido tras haberse intoxicado en prisión.
Tintori denunció que pasó 35 días sin ver a su marido por un castigo injustificado que le habrían impuesto sus custodios y que su visita fue «ganada» gracias a la lucha de los venezolanos en la calle, tras más de un mes de nuevas protestas que han dejado al menos 38 muertos y centenares de heridos.
La activista aseguró que López «no sabía nada (de las protestas) porque está aislado» e «incomunicado», pero tras haber sido informado por ella el dirigente opositor se habría mostrado «orgulloso» por la lucha del pueblo venezolano en las calles.
Además, señaló que López le pidió al pueblo venezolano que se mantenga en las calles protestando para rescatar la democracia y poder derrocar la «dictadura represora y asesina» de Maduro.
López fue detenido en febrero de 2014 tras encabezar una protesta en Caracas contra el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que derivó en actos vandálicos y la muerte de tres personas.
Posteriormente, las protestas se extendieron a todo el país por varias semanas y causaron 43 muertos y centenares de heridos. López fue condenado el año pasado a 13 años y nueve meses en prisión por ser considerado responsable de estos hechos.
[ad_2]
Fuente