Nueva entrega de herramientas para unidades productivas de Resistencia
Mediante el plan Emprendemos Todxs, se distribuyó equipamiento y herramientas a quienes encaran proyectos de autoempleo en la capital chaqueña.
El Ministerio de Desarrollo Social, mediante su Unidad Ejecutora de Políticas Sociales, materializó este viernes un nuevo respaldo al trabajo autogestionado a través de la entrega de herramientas, equipamiento e insumos a quienes son parte de algunos de los programas con los que cuenta el plan Emprendemos Todxs.
La actividad tuvo lugar en un barrio ubicado a las afueras de Resistencia, ocasión en la que quienes hoy tienen un vínculo con propuestas como Banco de Herramientas o Potenciar Trabajo accedieron a los bienes claves para el fortalecimiento de sus unidades productivas.
“Desde que implementamos estas políticas, alcanzamos a unas 5.000 familias chaqueñas que emprenden, cada una con un sueño, una esperanza de poder mediante su esfuerzo y compromiso hacer sustentable sus proyectos en el tiempo”, señaló la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.

En la oportunidad recibieron los elementos quienes impulsan huertas comunitarias, talleres textiles, quienes se ocupan de emprendimientos de saneamiento ambiental como también los que están al frente de panaderías, barberías, peluquerías y los que hacen arreglos eléctricos.
“El espacio también fue importante porque se evaluaron otras cuestiones que trascienden las entregas y nos llevamos las demandas e inquietudes para que nuestros emprendedores y emprendedoras puedan hacer cada vez más sólidas sus iniciativas”, destacó la ministra que estuvo acompañada por la senadora María Inés Pilatti Vergara, el subsecretario de Coordinación Administrativa, Juan Costilla, autoridades de la Fundación Chaco Solidario, y las responsables de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales, Manuela Ortiz y Rocío Domínguez.
Emprendedurismo

Emprendemos Todxs es un plan clave para la recuperación económica pospandemia que encara el Ejecutivo Provincial junto al plan Chaco Reactiva, su espíritu es generar y mejorar las oportunidades y condiciones de actores de la economía solidaria, para vincularse con el mercado laboral y con los mercados de bienes y servicios.
En su ejecución se priorizan cinco ejes, y en cada iniciativa presentada se evalúa su viabilidad para vincularla a la producción de alimentos y textil, el impulso a la economía del cuidado y la economía circular con el reciclaje y el fortalecimiento de los oficios.