Luego de las tres jornadas de paro de colectivos convocadas por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nacional, desde la seccional Chaco informaron que este jueves 25 de volverán a tener una audiencia con el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
El reclamo es el mismo que el de las veces anteriores: 20% de aumento salarial a partir del 1 de junio y una asignación extraordinaria y por única vez de $16.000.
A través de un comunicado firmado por el secretario del Interior de la UTA, Jorge Aldo Kiener, explicaron que “de no dar cumplimiento a dicha resolución de que todos los compañeros del país perciban el aumento salarial, se llevará a cabo un cese de actividades y tareas que se dará a conocer en la misma audiencia”.
“En el transcurso de toda esta discusión salarial que llevamos adelante en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, hemos intervenido con una constante voluntad de dialogo y racionalidad, sumado al compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público que operamos, sin desatender la importancia de una necesaria y urgente recomposición salarial para todos los trabajadores del sector”, señalaron.
“Que habiendo fracasado la audiencia del miércoles 17 de julio, el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación a través de la resolución Nº 2019-892-APNSECT#MPYT en su artículo 1º establece que las empresas del sector representada por FATAP deberán readecuar a partir del 1 de junio de 2019 el salario básico conformado para conductores de corta y media distancia del interior de país encuadrado en el Convenio Colectivo de Trabajo 460/73 en un 20% respecto al básico conformado de 1 de enero de 2019”, detallaron.
Además, expresaron que “en su artículo 2º una asignación extraordinaria y por única vez de $16.000 atento que al día de la fecha varias cámaras de provincias se están negando a dar cumplimiento a dicha resolución, las cuales denunciaremos en la próxima audiencia que se llevará a cabo el jueves 25 de julio en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación”.
“Y ante la postura negativa de algunas representaciones empresarias, es que este Consejo Directivo Nacional de no dar cumplimiento a dicha resolución de que todos los compañeros del país perciban el aumento salarial se llevará a cabo un cese de actividades y tareas que se dará a conocer en la misma audiencia”, finalizaron el comunicado.
Fuente: DiarioTag