Nacionales

«No al hambre de las niñeces»: pediatras de todo el país publican una carta abierta al Gobierno

Cuatrocientos pediatras, en su mayoría miembros de la Sociedad Argentina de Pediatría,
hicieron pública su «consternación ante la gravedad de las decisiones tomadas por
el Gobierno Nacional, que impiden el acceso de miles de niñas, niños y adolescentes a una
alimentación básica imprescindible para su normal crecimiento y desarrollo».

«Desde hace tiempo sus familias no pueden ser su núcleo de comensalidad en el
hogar y miles de organizaciones sociales, ecuménicas, de apoyo escolar, entre otras, han
desarrollado comedores y merenderos que los asisten ante la carencia», continúan.

La decisión tomada por el Poder Ejecutivo Nacional encabezado por el presidente Javier Milei,
de «modificar la estrategia de sostén nutricional que desarrollaba el Ministerio de Capital
Humano sin reemplazarla por otra que garantice la continuidad de la alimentación de las
niñeces y sus familias, atenta contra su vida presente y futura», denuncian.

La responsabilidad de los pediatras

La Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley
26.061/2006) indica que como profesionales de salud los pediatras son corresponsables, junto a la
familia y la comunidad, de velar por sus derechos y propiciar su restitución, en caso de que
sean vulnerados.

En consecuencia, «como voces obligadas en defensa de su salud y frente a la falta de
perspectiva de solución inmediata y mediata de este drama, exigimos la urgente reflexión de
las autoridades para que cese de manera inmediata la decisión de desfinanciar los programas
de seguridad alimentaria, respetando las leyes vigentes».

«Los indicadores socioeconómicos del INDEC muestran la progresiva y profunda inequidad en la distribución de los recursos en Argentina, que pone en riesgo toda la vida social, incluso el acceso a los alimentos básicos. Las consecuencias están siendo graves en los sectores de menores recursos», concluyen los pediatras firmantes de la carta abierta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.