Miembros del cuerpo de delegados de San Fernando Rey apoyan el reclamo salarial de profesores
A una semana de que un grupo de profesores del Instituto de Educación Superior (IES) hiciera público su reclamo por la falta de pago de sus salarios, el cuerpo de delegados de la institución junto a otros colegas manifestaron su apoyo a sus pares y criticaron la respuesta de las autoridades.
Cabe recordar que los profesores del San Fernando Rey denunciaron el miércoles pasado a través de una carta pública que “viven irregularidades que provocan que compañeros se hallen al día de la fecha sin poder percibir sus haberes, algunos desde abril/mayo del año en curso”.
Ahora, miembros del cuerpo de delegados del Instituto, junto a otros colegas, emitieron un comunicado en el que manifiestan “su apoyo” a sus pares que “reclamaron solidariamente por la situación laboral de diversos profesores del Instituto –la falta de cobro de haberes- y que fueron emplazados a responder frente a la Dirección de Educación Superior”.
Adhirieron a la nota de la semana pasada, que marcaron además como “un acto solidario y democrático”, donde se expone “las situaciones que afectan a compañeros de esta institución y en la que advierten las consecuencias inmediatas y su posible profundización de no mediar una solución”.
Repudiaron la intervención del director de Educación Superior (DES), Guillermo Brignardello, que, según contaron, solicitó a través de un correo electrónico “información de quienes firman la nota referida. “Solicito informe la situación de cobro de los firmantes de la nota y un descargo de la actuación del sector administrativo sobre los altas de los mismos”, indica la nota de Brignardello; en la que, resaltaron los profesionales, “no manifiesta interés por resolver las situaciones dadas a conocer a la comunidad y que serían tanto de su conocimiento como de las autoridades institucionales”.
“La situación particular de los profesores está debidamente registrada en las declaraciones juradas presentadas oportunamente en la Institución. Por otra parte, los hechos denunciados públicamente fueron expuestos y registrados en la última sesión del Consejo Directivo de la institución (11/12/19), ante el hasta entonces Rector, Prof. Brignardello, hoy a cargo de la DES; es decir, el organismo que solicita información. En dicha reunión, estuvieron presentes y expusieron sus situaciones particulares colegas afectados por estos hechos. Y, además, se expresaron reclamos por otros casos que requieren una solución inmediata ante el inminente cierre del ciclo lectivo, con el consiguiente cierre de los espacios e instancias administrativas”, aseguraron los miembros del cuerpo de delegados.
Reiteraron así su “solidaridad frente a la situación irregular en la que se encuentran diversos colegas que no sólo no cobran sus haberes correspondientes, sino que tampoco tienen cobertura legal. Es decir, cumplen con sus obligaciones en tiempo y forma, evalúan y certifican evaluaciones sin hallarse jurídicamente encuadrados”.
Y, del mismo modo, resaltaron su preocupación por la respuesta de Brignardello por su “contenido y el tenor del mismo”: “‘[…] Se solicita además que los docentes firmantes informen su situación particular en relación con la liquidación de sus haberes según consta denuncia publicada…´. Éste no puede ser interpretado más que como un acto intimidatorio y disciplinador sobre quienes ejerzan su derecho al reclamo público y/o acompañen los reclamos de compañeros para obtener las respuestas esperadas, luego de haberlas buscado sin éxito en los constantes trámites, idas y vueltas, con angustias hasta llegar al fin del ciclo lectivo y a las fiestas sin percibir el total de su salario por el trabajo realizado”.
“Solicitamos se respete el derecho a expresarse públicamente y el de peticionar a las autoridades, priorizando ámbitos de diálogo y consenso que busquen resolver situaciones críticas antes que descargos o informes administrativos con plazos perentorios”, señala el comunicado y, finalmente, reclama a la nueva gestión de la DES que “situaciones como las descriptas en el IES “San Fernando Rey”, profesores que trabajaron meses sin salario ni amparo legal, no se naturalicen en el ámbito de la educación superior”.
Adhieren al comunicado: Carlos López D.N.I. 16.367.645; Sandra Salomé Madariaga D.N.I. 23.059.527; Claudia Rosanna Ojeda D.N.I. 21.307.085; María Gabriela Ramírez D.N.I. 18.145.122; Obdulia Santander D.N.I. 17.776.675; Pablo Fernando Garrido D.N.I. 31.372.447; Emilio Castillo Hernández D.N.I. 26.386.677; Cecilia Torres García D.N.I. 22.687.321; Diego Germán Torres D.N.I. 21.978.107; Alicia Méndez DNI 22.192.496; Rolando Barreto DNI 23.263.997: Silvia Orellano DNI 18.526.524: Diego Rivero DNI 28.047.998; Ana Vagni DNI 22.641.579; Lilián Latorre DNI 24.727.961; Cecilia López Pujalte DNI 23.691.327; Haydeé López Lujalte DNI 25.278.341.
Fuente: DiarioChaco