Mendoza: preparan nuevas acciones contra la ley megaminera
Vecinos autoconvocados y miembros de la “Asamblea del Pueblo de Mendoza por el Agua” (Ampap) se reunirán nuevamente este juevesen la sede del sindicato docente SUTE, en esta capital provincial. Llaman a “seguir encontrándonos porque la Ley 7722 No se Toca”.
Mariana Guzzante, periodista y guionista, valoró “la colaboración de artistas que también organizan intervenciones, recitales y toques” para sumarse a la defensa del agua. En Mendoza funcionan las asambleas de San Carlos, Tunuyán, Huanacache (Lavalle), Las Heras, Tupungato, Uspallata, Tunuyán, la Popular (de la ciudad capital), Malargüe, San Rafael, General Alvear, Asamblea por el Árbol, Zona Este, Maipú, Luján y Godoy Cruz.
“La Tierra del Sol y del Buen Vino es en sí un desierto, modificado por el manejo consciente y racional del agua. Nuestro pueblo ha comprendido el peligro que es la actividad megaminera aguas arriba en toda nuestra cordillera. Esta es la razón de fondo de la masividad del reclamo actual. Hay una crisis de representación porque ni empresarios ni políticos tienen licencia social para envenenar el agua”, aseguraron.
En San Rafael, al sur de la provincia, los vecinos volverán a concentrarse este jueves, a las 19. “Estamos todos comunicados en grupos de WhattsApp y la percepción es que esto finalmente cerró la grieta en las familias. Anoche en la cena de Nochebuena, macristas y kirchneristas estaban juntos brindando por el agua pura. Las familias se han vuelto a unir en una lucha común por cuidar nuestra agua en medio de una crisis hídrica importantísima”, dijo Guzzante. Los asambleístas critican, además, “el modo autoritario en que se quiso imponer la ley, lo que genera que toda la sociedad esté unida en esta lucha”.