Los ministros de Educación acordaron sostener las clases presenciales en todo el país
En una nueva sesión virtual del Consejo Federal de Educación, los ministros acordaron sostener las clases presenciales en todo el país, pese al aumento de los contagios de coronavirus en la Argentina, en el marco de la segunda ola de la pandemia.
Así, en el encuentro presidido por el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, los funcionarios expresaron que de acuerdo a la evidencia disponible, tanto a nivel nacional como internacional, la actividad escolar “no potencia los contagios del personal docente o de los estudiantes”. Por el contrario, consideraron que los protocolos permiten la detección temprana de las infecciones.
“Ratificamos la decisión acordada federalmente de sostener la presencialidad cuidada en nuestras escuelas. Esta decisión nos obliga a continuar ejerciendo un permanente seguimiento de la situación epidemiológica en cada una de las jurisdicciones, asumiendo que existen responsabilidades ineludibles para el retorno a una presencialidad, que nos convoca a un trabajo compartido entre el Estado nacional, los gobiernos educativos de cada jurisdicción, los equipos docentes y directivos, las y los estudiantes y familias”, expresaron en un comunicado que emitieron conjuntamente Nación y las 24 jurisdicciones.
El ministerio de Educación nacional reveló los primeros datos que surgen de la plataforma Cuidar Escuelas. La muestra analizada, que corresponde a 5.926 escuelas abiertas, a las que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, muestra una muy baja incidencia de contagios: sobre el total de estudiantes que asiste de manera presencial solo se contagió el 0,16%, mientras que se infectó el 1,03% de los docentes.
Según explicaron desde la cartera educativa, esos contagios no se produjeron necesariamente al interior de las escuelas. Por el contrario, los establecimientos educativos se perfilan como los espacios donde se detectan los casos.
“A partir de las conversaciones que hemos tenido con los referentes del campo epidemiológico, el problema que se está observando en cuanto a la multiplicación del COVID-19 es que el crecimiento en esta segunda ola se vincula a instancia de encuentros sociales, porque se relajan los cuidados. No ocurre así en los establecimientos educativos. El cumplimiento de los protocolos permiten sostener esas instancias de vinculación social”, señaló el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta.
Durante la sesión, se remarcó la necesidad de sostener los protocolos de cuidado y también, en pos de priorizar la escuela, se deslizó la posibilidad de que se tomen otras restricciones sociales y de circulación. “Ante el avance de la denominada segunda ola y la preocupación compartida de evitar un crecimiento exponencial de contagios, hacemos público nuestro compromiso con la presencialidad y el cuidado de la comunidad educativa; convocamos a que entre todas y todos cuidemos la escuela que tanto valoramos tomando las decisiones adecuadas en los ámbitos de reuniones privadas”, sostuvieron.