“Los argentinos tenemos figuras más representativas que una ballena”, indicó Alberto Fernández
El presidente Alberto Fernández se pronunció este domingo a favor de reemplazar la figura de los billetes y volver a utilizar personalidades históricas, al advertir que los argentinos tienen «figuras más representativas en la historia que una ballena».
«Los billetes son papeles que circulan, pero allí está el valor que le asignamos los argentinos a la moneda. Ahí tienen que estar nuestros mejores hombres y mujeres», expresó Fernández, al ratificar la decisión del Gobierno de utilizar figuras históricas en lugar de animales.
En una entrevista con el canal C5N, el mandatario expuso que «en Chile, a San Martín lo veneran más que lo que lo ha venerado» el ex presidente Mauricio Macri, bajo cuya administración se cambiaron los motivos del papel moneda por el de animales autóctonos.
En el mismo sentido, sostuvo que Manuel Belgrano, a quien consideró un «hombre inmenso», fue «borrado de los billetes».
«Respeto a quien creyó en los seres vivos, pero prefiero volver a la memoria colectiva», planteó Fernández.
«Los argentinos tenemos en nuestra historia figuras más representativas que una ballena, y es a lo que debemos prestarle atención», concluyó.
«SI EN UN MINISTERIO SE ENCUENTRA UN SOBRE CON DINERO, HAY QUE DENUNCIARLO»
En tanto, se refirió al sobre con dinero encontrado en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y aseguró que «lo que hay que hacer es denunciarlo», aunque aclaró que su objetivo no es «llevar adelante la misma política de Cambiemos» respecto de la «denuncia permanente».
«Si uno se encuentra con un delito tenemos la obligación de denunciarlo. La ley nos manda», afirmó Fernández.
El mandatario sostuvo que «no quiere llevar adelante» la «misma política de Cambiemos» respecto de la «denuncia permanente».
«Y menos voy a permitir que se inventen causas contra opositores», enfatizó.
De todos modos, indicó que «si en un ministerio público se encuentra un sobre con dinero, lo que se debe hacer es denunciarlo, y fue lo que se hizo. Se hizo lo que la ley manda a hacer», insistió.
El mandatario se refirió de esta manera a la investigación del fiscal federal Gerardo Pollicita sobre el hallazgo de un sobre con 10 mil dólares en una oficina de un ex funcionario del Ministerio de la Producción de la administración del ex presidente Mauricio Macri, a partir de una denuncia del actual titular de esa cartera, Matías Kulfas.
Tras asegurar que no quería «abrir juicio», Fernández concluyó: «La Justicia dirá».
LEY DE GÓNDOLAS
Por otro lado, Alberto Fernández aseguró que impulsarán «la ley de góndolas» y que se va a ocupar de tener «políticas activas de control» para que algunos empresarios que actúan «con irresponsabilidad» dejen de «jugar con los precios de productos de la canasta básica».
«He pedido que se incorpore en el Senado el tratamiento de la ley de góndolas», dijo Fernández en diálogo con C5N respecto del paquete de medidas que enviará al Congreso para que se traten en sesiones extraordinarias.
Agregó que desde el gobierno nacional están «siguiendo de cerca la evolución de los precios» y ratificó: «La pelea de los precios la vamos a dar de cualquier modo».
«No podemos seguir indexando la economía y los precios de los productos básicos que consumen los argentinos», dijo.
Asumió que con Precios Cuidados se ha logrado «contener» la indexación pero llamó la atención sobre «la enorme irresponsabilidad de algunos empresarios que están aumentando marcas alternativas».
«Eso no está ayudando a este proceso de desindexación de la economía ni a resolver el problema inflacionario», advirtió al tiempo que destacó la «ayuda» que puede representar en este sentido la ley de góndolas, que ya tiene media sanción de la cámara de diputados.
«Le exijo responsabilidad a los empresarios», dijo, y agregó que también hay que tener en cuenta que los aumentos de tarifas y combustibles pueden «truncar este esfuerzo»
Por eso dijo que se ocupará de «tener políticas activas de control para que dejen de jugar con los precios de los productos básicos de la canasta» los empresarios irresponsables.
Sobre el final de este tema, adelantó que mañana irá a la localidad bonaerense de Moreno, donde «la gente que cobra planes pinta escuelas públicas en coordinación con la provincia de Buenos Aires y los municipios», y dijo que su objetivo es que quienes «hoy reciben un plan vuelvan al trabajo».
VISITA AL PAPA FRANCISCO
Por último, el presidente aseguró hoy que tiene un «enorme respeto» por el Papa, al que considera «un líder moral», al tiempo que hizo un repaso por lo que será su gira europea, que comienza el 31 de enero en el Vaticano.
«Tengo un enorme respeto por el Papa, creo que es un líder moral en el mundo y le agradezco a su Santidad que me haya dado este rato para visitarlo en el Vaticano, es un modelo de conducta y sus palabras siempre pesan en mi ánimo», adelantó el mandatario.
Fernández, que acaba de llegar de Jerusalén donde participó junto a líderes mundiales del Foro en conmemoración del Holocausto, se prepara así para su nuevo viaje al exterior, que tendrá el volumen de gira por la cantidad de países que incluye.
Según repasó Fernández, el mismo día del encuentro con el papa Francisco, se reunirá con el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, y con el jefe de gobierno de ese país, Giuseppe Conte, para luego viajar a Berlín -lunes 3- para reunirse con Angela Merkel.
El martes, en tanto, se reunirá con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con quien dijo que tiene «un enorme cariño y respeto», en tanto que el miércoles lo hará con el presidente francés Emmanuel Macron, con quien compartió un diálogo en Jersusalén, en el marco del Foro en conmemoración del Holocausto.
Respecto a Francia, explicó que van a evaluar «qué podemos hacer entre ambos países» ya que, dijo, «empresas francesas» están comenzando a interesarse por el «tema litio».
En este marco, destacó la importancia de «escuchar a todos» los líderes y que ellos escuchen a la Argentina, sabiendo que el gobierno «está en manos de gente que dice la verdad y no miente».
Recordó que durante la campaña electoral previa a los comicios del 27 de octubre, tuvo que soportar que sus opositores -hasta ese momento en el gobierno- proclamaran que si ganaba el Frente de Todos, Argentina «iba a quedar como un país marginado», algo que quedó en evidencia que no sucedió.
«Nunca vamos a estar afuera del mundo», dijo Fernández, y agregó que por el estado en que quedó el país, con un alto grado de endeudamiento, Argentina «necesita la ayuda del mundo» y, en ese sentido, dijo que en todas sus conversaciones con líderes mundiales «siempre» ha encontrado «disposición y comprensión» y «vocación de ayuda».
Fuente: Télam