Ley de Góndolas, incentivo a la producción chaqueña y plan de reactivación, con dictamen de Industria
En forma virtual presidió la sesión de la Comisión de Industria su titular, diputada Liliana Spoljaric, junto con sus pares Clara Pérez Otazu, Nadia García Amud, Débora Cardozo, Enrique Paredes, respectivamente, y de manera presencial la vicepresidenta Carina Batalla y Juan José Bergia. Los mismos tomaron conocimiento de las iniciativas que fueron derivadas a la misma, emitiendo varios despachos unánimes: uno para alentar la participación de industrias y productores de la economía popular y solidaria, artesanos, así como la pequeña y micro empresas chaqueñas (PL 6276/18 autoría Spoljaric); la adhesión a la ley nacional de Góndola (PL 492/20 impulsada por Bergia); y un plan de reactivación de la economía, a efectos de minimizar el impacto económico y financiero para las empresas, de las consecuencias de la pandemia (PL 493/20 propuesta por diputados de la UCR).
También se expidieron en dos dictámenes divididos de proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo provincial (PL 221/29 y 222/20), que solo fueron acompañados por el oficialismo.
Despachos unánimes
Fue para el proyecto de ley 6276/18 autoría de la diputada Spoljaric, quien fundamentó que “se busca establecer la obligación de que todos los supermercados, hipermercados y mayoristas de la Provincia del Chaco exhiban los productos que se elaboren y comercialicen dentro del territorio provincial”, y de esta manera aduce “podremos alentar e impulsar la participación de industrias y productores de la economía popular y solidaria, artesanos, así como la pequeña y micro empresa de la Provincia del Chaco”.
También hubo un acompañamiento total al proyecto de ley 492,20 autoría del diputado Juan José Bergia, a través del cual adhiere la Provincia del Chaco a la Ley Nacional de Góndola 27.545; y deroga toda norma que se oponga a la presente.
Bergia, destacó esta iniciativa del Ejecutivo Nacional y afirmó: “Pretendemos sea implementada en la Provincia del Chaco, basándonos en objetivos fundamentales como es custodiar el bolsillo del ciudadano común, bajo principios de solidaridad que deben primar en la economía a nivel Nacional y en particular en una Provincia como la nuestra, comprometida en cuanto a recursos de las arcas y con dificultad para poner en marcha la economía”.
Asimismo, avanzaron con el proyecto de ley 493/20 que fue presentado por los diputados del bloque UCR, Aradas, Batalla, Cardozo, Delgado, Digiuni, Gutiérrez, Peche, y el Vicepresidente 2do Leandro Zdero, a través del cual se implementa un Plan de Reactivación Económica, a efectos de minimizar el impacto económico y financiero para las empresas, de las consecuencias de la mencionada Pandemia, a partir de prorrogar los vencimientos de los impuestos a los ingresos brutos; establecer la alícuota tasa cero, por 180 días a partir de la promulgación de la ley; eximición del pago del impuesto para el ejercicio fiscal 2020 para todos los contribuyentes; prórroga automática de los vencimientos de multas aplicadas por la Policía Caminera; suspensión de ejecuciones y remates judiciales por el término de 60 días, entre otros.
Dictámenes divididos
En tanto, adelantaron dictamen dividido, solo recibiendo el respaldo de los diputados oficialistas el PL 221/20 enviado por el Ejecutivo que designa vía reglamentación a la autoridad de aplicación de la ley 2887-R (Régimen de Regulación Promoción para la Producción y uso Sustentable de biocombustibles) conforme las competencias y funciones que se asignen en la ley 3108-A (de Ministerios). Los diputados radicales mocionaron la permanencia en cartera de la iniciativa.
También se expidieron en forma dividida sobre el PL 222/20 del Poder Ejecutivo que modifica los artículos 1° y 2° de la ley 1669-F (Ley de Promoción de los Call Center, contact center y alojamiento web), recibiendo el respaldo de los diputados del oficialismo, en tanto, desde la Unión Cívica Radical los diputados mocionaron su permanencia en cartera.
Fuente: chaco Dia por Dia.