Laboratorios Chaqueños: la red provincial amplió la capacidad de análisis de la COVID-19
La red de laboratorios amplió con el correr de los meses la capacidad de análisis de muestras, sumando laboratorios, equipos y personal. Se proyecta seguir expandiendo la capacidad y fortalecer la capacidad de análisis en las distintas zonas sanitarias de la provincia.
La coordinadora de la Dirección de Laboratorios Chaqueños, Graciela Usandizaga brindó detalles sobre el trabajo de estos laboratorios durante la pandemia de coronavirus en la provincia. “Desde febrero – al inicio de la pandemia – tuvimos que reorganizar integralmente los laboratorios para poder dar respuestas a la gran demanda que implicaron los diagnósticos de COVID-19”, explicó.
La coordinación técnica de los análisis de coronavirus está a cargo de Laboratorios Chaqueños, que recibe las muestras de los hisopados y las distribuye, luego al final del proceso de análisis carga los resultados a una base de datos donde se encuentran todos los resultados de la Provincia del Chaco.
Usandizaga, en declaraciones a Radio Provincia, recordó que la red de laboratorios de la provincia del Chaco tenía al inicio de la pandemia como único efector al laboratorio de inmunología del Hospital Perrando. Al organizarse las tomas de muestras domiciliarias se reforzó luego con el laboratorio de la Universidad del Instituto de Medicina Regional.
Sobre mediados de junio al llegar al pico de 550 muestras, que se incrementaron con la implementación del Plan Detectar, se suma el Laboratorio Central de Salud Pública que con gran eficiencia se encuentra analizando un promedio de 150 muestras diarias. En este tiempo también se sumó al laboratorio del Hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña para responder a la demanda creciente en esta localidad. “Esto permite que los pacientes puedan acceder al resultado de las muestras de detección en tiempo y forma, reduciendo así los tiempos desde que se toman las muestras hasta el resultado de estas”, destacó.
Usandizaga aseguró que el objetivo en esta nueva etapa es el fortalecimiento del sistema de laboratorios en las diferentes regiones sanitarias (ocho) en las que esta dividida la provincia del Chaco, con referencias en Castelli, San Martin, Machagai, Villa Angela y Las Breñas. “Pretendemos que ellos cuenten con técnicas alternativas de diagnósticos como anticuerpos y los test rápidos que a partir de una reacción detectan el virus y requieren menos equipamiento para su análisis”, señaló.
En cada uno de los laboratorios que conforman la red , se trabajan con equipos de seis los profesionales que se dedican específicamente al tema COVID , además de la parte administrativa.
“Los profesionales y técnicos con los que contamos siguen siendo insuficientes , porque una de las proyecciones que tenemos es la de habilitar nuevos turnos de trabajo , con segundos equipos”, apunto la directora de coordinación de Laboratorios Chaqueños.
“El diagnóstico a partir del sistema de PCR es un trabajo que demanda mucha concentración por parte del profesional. En el Hospital Perrando se lograron dos equipos, lo que implica una mayor efectividad y rendimiento. Hoy el Perrando tiene capacidad operativa para analizar 200 muestras , lo que le permite absorber muestras provenientes de otros lados”, dijo la especialista.
En este punto destacó que el diagnostico de COVID debe hacerse en paralelo a los diagnósticos de otras patologías, porque no se puede detener la atención a personas que tengan otras enfermedades como diabetes, situaciones cardiacas, tuberculosis y dengue.
Fuente: Agencia Foco.