La serie Pez Gordo se estrenará en la plataforma de cine accesible Teilú
La serie Pez Gordo de los chaqueños Roly Ruiz y Yoni Czombos estará disponible a partir de este miércoles en la plataforma argentina de contenidos accesibles Teilú, con las adaptaciones de audiodescripción y subtitulado para el acceso de personas ciegas y sordas.
La adaptación fue realizada íntegramente en Chaco por la productora Rinconcito Abandonado, coordinando y en la edición de video Juan Carlos Contreras, en la locución Facundo Reiman, edición de audio Jonathan Blanco y acompañando y asesorando Manuel Valenzuela.
La presentación de Rinconcito Abandonado con el presente producto es un logro de profesionales formados en la Provincia y que se unieron con el fin de afianzarse en el trabajo de las adaptaciones y los doblajes de voz encontrándose en la fase inicial la realización de la adaptación al Qom de la serie Pez Gordo y con avances las adaptaciones sobre la película “Opera Prima” de Joaquín Pedretti, “Un gauchito Gil”.
En cuanto a la plataforma, Teilú está considerada entre las 8 aplicaciones más inclusivas según la ONG Cilsa. Se trata de una plataforma de streaming gratuita para que personas con discapacidad visual o auditiva puedan disfrutar de diferentes contenidos audiovisuales. Se trata de un emprendimiento argentino que adapta contenidos con audiodescripción, subtitulado y lengua de señas argentinas.
La adaptación fue realizada con financiamiento del Instituto de Cultura del Chaco a través de la Ley Nº 1353 – E (Mecenazgo) para el Fomento de la actividad privada en actividades culturales.
La serie contó con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el aporte de la Municipalidad de Barranqueras y de Puerto Vilelas.
Pez Gordo ha participado en 6 festivales internacionales entre los que se destacan Sao Paulo Web Fest (Mejor Dirección) y Buenos Aires Series (Mejor Dirección, Mejor Arte y Mejor Fotografía), ademas de estar nominada a mejor serie internacional en los festivales: Seoul Web Fest, Bogota Web Fest, Rio WebFest, Carballo Interplay (España).
También se puede ver por YouTube en el canal de la serie y en la plataforma www.fwtv.tv.
La serie de 12 capítulos, relata las peripecias de Abel, Cesar y Devora, quienes luego de encontrar gran cantidad de droga a las márgenes del río, ven una posibilidad de salir de sus problemas económicos. Pero acaban enredados en un mundo siniestro que desconocen y del que nada resulta cómo está planeado.
De la serie participaron 20 técnicos, todos de la región del NEA, lo que también significo una fuerte apuesta en la profesionalización del sector. En tanto, Guillermo Rovira estuvo a cargo de Cámara y Dirección de Fotografía, el equipo de producción estuvo compuesto por Valeria Ojeda, Celeste Rossarolli y Ariana Aguirre, Continuidad a cargo de Esperanza Pividori, en cuanto que Romina Vlachoff realizó la Dirección de Arte de la serie. Sonido directo de David Chamorro, Ludmila Gonczar y Horacio Olmedo, Vestuario de Carla Grib y Maquillaje de Milena Gauchat. Asistente de Iluminación a cardo de José Muñoz Czombos y segunda cámara, Rafael Medina. En tanto de la asistencia en Arte estuvo Carolina Schaller y Damian Ruiz. La serie contó con la colaboración especial en producción de Carlos Kbal, en tanto el operador de Dron fue Héctor Palacios. Chofer en rodaje Omar Gonzalez.
Los papeles protagónicos, fueron interpretados por Francisco Quintana, Horacio Chirola Fernandez y Lorena Palavecino; y participan alrededor de 20 actores y actrices del NEA entre ellos Pedro Monzón, Alejandro Silva Fernandez, Dario Pacce, Miriam Negra Dominguez, Gustavo Cañete, Mauro Santamaría, Walter Martinez, Nika Gassmann, Alberto Cabrera, Diego Roa, Silvana Villanueva, Samuel Bermudez, Gaston Pelozo, David Gonczar, Néstor Roa, Walter Aguirre, Renzo Fernandez, Alejandro Parmetler y Raqui Altamirano, entre otros.