GubernamentalesSociedad

La mayoría de los alumnos del Gran Resistencia vive a menos de un kilómetro de su escuela

Una investigación de la Facultad de Humanidades de a UNNE identificó las diferencias en el acceso temporal y espacial de la población a los establecimientos educativos de distintos niveles: Inicial, Primario y Medio del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Se trata de un análisis orientado a la planificación y el ordenamiento territorial.

El análisis se realizó en base a la localización geográfica de los establecimientos que fue proporcionada por la Dirección de Estadísticas Educativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco.

El relevamiento se enmarca en una línea de trabajo orientada al análisis espacial con apoyatura en los Sistemas de Información Geográfica, que se desarrolla en el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE y en el Instituto de Investigaciones en Desarrollo Territorial y Hábitat Humano (IIDTHH, CONICET-UNNE), a través de un PIP aprobado en CONICET denominado “Patrones de (in)accesibilidad de la población a los servicios públicos en áreas metropolitanas y ciudades intermedias de la región NEA. Análisis basados en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Sistemas de Apoyo a la Decisión Espacial (SADE).”

El objetivo es reconocer las desigualdades socio-territoriales que pueden desencadenar inequidades o injusticias de índole espacial, cuyo reconocimiento es esencial en los procesos de toma de decisiones y en la implementación de políticas públicas orientadas a la Planificación y Ordenamiento Territorial.

Según explica la doctora Liliana Ramírez, responsable del proyecto, la planificación de la localización de los sitios óptimos de cualquier actividad, servicio, establecimiento, equipamiento o instalación de carácter público y colectivo, en cualquier ámbito geográfico, requiere de un adecuado análisis a partir de cuyos resultados se podrá seleccionar el mejor lugar en el que desarrollar esa actividad o servicio a la población, intentando alcanzar la maximización de los beneficios esperados y la minimización de las externalidades o efectos negativos.

En ese contexto, si se lo relaciona a dotar a la población de nuevos equipamientos educativos, el primer paso consiste en conocer el grado o nivel de accesibilidad espacial y temporal de los distintos grupos poblacionales a las instalaciones existentes.

“Si bien es sabido que la distancia y el tiempo no son los únicos factores explicativos del acceso a la educación, estas dos variables tienen una importancia relevante en la utilización efectiva que la población hace uso de estos servicios”, señala la Dra. Ramírez.

Por ello, con apoyo en los Sistemas de Información Geográfica, se avanzó en identificar las diferenciaciones espaciales y temporales en torno al acceso a los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y secundario y complementariamente cuantificar la población, según grupos de edad involucrados en cada caso, que se encuentra más alejada de dichos establecimientos.

Se trabajó con un total de 144 establecimientos de nivel inicial, 116 de nivel primario y 83 de nivel secundario, que se distribuyen, tal como se aprecia en la representación cartográfica, de forma disímil y, a la vez, con una mayor concentración en el área céntrica.

En cuanto a la población usuaria de los servicios públicos educativos se consideró un modelo que permitió aproximarse a la distribución de la población por hectárea, simulando el amanzanamiento que caracteriza a los espacios urbanos.

Variable de distancia

De acuerdo a los resultados estadísticos, cuentan con un establecimiento a una distancia de hasta 1.000 metros el 75,7% de niños de 4 y 5 años en edad de Nivel Inicial, 76,7% de los niños en edad de 6 a 12 años y 62,5% de adolescentes de 13 a 18 años en edad de Nivel Medio.

De 1001 a 2000 metros el 18,8% de niños de Nivel Inicial, 17,4% de Nivel Primario y 28,8% de Nivel Medio; de 2001 a 3000 metros el 2,4% de niños de Nivel Inicial, 3,2% de Nivel Primario y 6,2% de Nivel Medio; y de 3001 a 4000 metros el 0,8% de niños de Nivel Inicial, 0,7% de Nivel Primario y 0,6% de Nivel Medio.

En tanto, cuentan con un establecimiento educativo a más de 4000 metros, el 2,3% de la población de niños en edad de Nivel Inicial, el 1,9% de los de Nivel Primario y el 1,9% de los alumnos de Nivel Medio.

“Si bien se reconoce que más del 80% en todos los casos reside en distancias menores a los 2000 metros, no podemos desconocer la situación desfavorable por la que atraviesa un sector bastante amplio de la población involucrada” expresó la autora del trabajo.

Variable de tiempo de acceso

En tanto, acerca de la accesibilidad temporal, se evaluó el tiempo que se emplea para recorrer un determinado trayecto que separa a la población de los equipamientos, en este caso, educativos.

Este tipo de medida es más compleja ya que el tiempo depende de la movilidad y los grupos pueden movilizarse de diversas maneras: a pie, en bicicleta, en motocicleta, en automóvil, en transporte público; y, por otro lado, también influye el tipo de red vial: asfalto, tierra, ripio.

Por ello, en la investigación se evaluó la movilidad a pie, y se identificó que tienen un tiempo de hasta 20 minutos de recorrida a un establecimiento el 86% de niños en edad de Nivel Inicial, 87,2% de los niños en edad de Nivel Primario y el 77,3% de los adolescentes en edad de Nivel Medio.

De 20 a 40 minutos el 10,7% de niños de Nivel Inicial, 99,8% de Nivel Primario y 18,5% de Nivel Medio; de 40 a 60 minutos el 1,2% de niños de Nivel Inicial, 0,9% de Nivel Primario y 2% de Nivel Medio; y de 60 a 90 minutos el 0,6% de niños de Nivel Inicial, 0,5% de Nivel Primario y 0,5% de Nivel Medio.

En tanto, tardan más de 90 minutos hasta un establecimiento educativo el 1,5% de niños de Nivel Inicial, 1,6% de Nivel Primario y 1,6% de Nivel Medio.

“Si se considera las áreas por sobre los 40 minutos de tiempo de recorrido hasta un establecimiento educativo, se observa que allí residen el 3,3% de la población de niños de 4 y 5 años, el 3% de los niños de 6 a 12 años y del 4,1% de adolescentes de 13 a 18 años” destacó la investigadora.

Aportes de los SIG

“Se puede apreciar las diferenciaciones de acceso entre el centro y la periferia; otorgando, análogamente, mayores beneficios a la población que reside en áreas céntricas, beneficio que disminuye progresivamente hacia la periferia” agrega la profesora Ramírez, Doctora en Geografía.

En ese sentido, explicó que el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) es un espacio urbano que, como todos, genera áreas o espacios geográficos con aspectos positivos que benefician a determinados grupos sociales y, a la vez, debido al incremento de la población y a la expansión del suelo urbano, también reproduce situaciones de externalidades negativas como en este caso el referido a la diferenciación en la accesibilidad espacio-temporal a los equipamientos educativos.

“En un proceso de planificación territorial son estos conceptos los que se deben atender en una primera etapa de gestión, ya que sin disponibilidad de establecimientos sería poco probable poder superar obstáculos relacionados con aspectos sociales, culturales o económicos” sostuvo.

Resaltó que la intención es que este relevamiento pueda contribuir como insumo para la planificación de ordenamiento territorial.

Agregó que por esta razón este tipo de estudios no pierden vigencia y continúan siendo relevantes para apoyar las políticas de gestión territorial.

Metodología de relevamiento

El estudio de localización y distribución de escuelas públicas se concretó con el aporte de distintas fuentes de datos:

-Un sistema de representación del espacio geográfico correspondiente al AMGR materializado en un archivo digital de polígonos que refiere radios censales con población asociada relevada en el Censo Nacional 2010 disponible en el sitio web del INDEC.

-Un sistema de representación de la red viaria del AMGR, materializado en un archivo digital de líneas proporcionado por los cuatro municipios del AMGR (Resistencia, Puerto Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas), adaptado y actualizado por el Laboratorio de Tecnologías de la Información Geográfica dependiente del Departamento de Geografía la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste y del Instituto de Investigaciones Geohistóricas CONICET-UNNE (actualizado a 2016).

-Un sistema de representación de la localización de los establecimientos educativos de nivel inicial, primario y medio, materializado en un archivo digital de puntos, proporcionado por la Dirección de Estadísticas Educativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco (actualizado a 2016).

Los resultados que se logran con el análisis espacial mediante un Sistema de Información Geográfica que, en este caso incluye tareas como armonización e integración de bases de datos espaciales y luego, rasterización, análisis de red y extracción de datos permiten identificar las áreas más críticas desde la perspectiva del acceso a los establecimientos. Estos resultados son de tipo cartográfico y estadístico.

Fuente: Chaco Día Por Día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.