La Legislatura sancionó el Presupuesto General de la provincia para el 2022
Con el aval de 17 votos, todos provenientes de la bancada oficialista, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece la pauta de gastos para el próximo ejercicio.
En el marco de la sesión ordinaria N°18, la Cámara de Diputados sancionó la ley del Presupuesto General de la provincia para 2022, con el aval del bloque oficialista y sus aliados que aportaron los 17 votos.
La norma, que augura un crecimiento del 9,1% en 2022 de la economía chaqueña y un resultado financiero positivo de más de 5 mil millones de pesos, entre otras variables, figuraba en el punto 1 del orden del día acotado que fue acordado ayer en la reunión de Labor Parlamentaria de la que participaron representantes de las distintas bancadas que componen el Cuerpo Parlamentario.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Nicolás Slimel, destacó la participación de los legisladores del oficialismo y la oposición en la ronda de reuniones que se promovió en ese ámbito, y de la que formaron parte representantes de los distintos poderes del Estado y de los sectores interesados. La sesión comenzó pasadas las 14 de este miércoles, y tiene 21 iniciativas para tratar a lo largo de la jornada, entre las que se destacan también la condonación de deudas a productores chaqueña y la creación del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e innovación (ICCTI).
El presupuesto general se aprobó en Diputados
El Poder Legislativo del Chaco aprobó la ley 3463 F, normativa que proyecta para el próximo año $302.380.796.845, el total de erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial no Financiera, Administración Central y Organismos Descentralizados. Además la normativa estima en $305.433.237.370, el Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial no Financiera, para el Ejercicio 2022. Como consecuencia de ello da como resultado financiero un superávit que se estima en $ 3.052.440.525. La norma fue aprobada en general por 17 votos, en tanto que los diputados del Frente Integrador, Partido Obrero y UCR votaron por la permanencia en cartera.
A su vez, el Poder Legislativo del Chaco aprobó la ley 3464 A Por medio de la cual se establece el marco legal e institucional para el desarrollo de una política provincial de ciencia, tecnología e innovación, dentro del cual se promoverá la aplicación del conocimiento científico-tecnológico para mejorar las condiciones de vida en términos socio-productivos, culturales, ambientales y educacionales.
La normativa que partió del Poder Ejecutivo apunta con esta línea con las políticas e instituciones nacionales de ciencia, tecnología e innovación, apuntando al desarrollo local y regional reduciendo la brecha del desarrollo tecnológico intra e inter provincial y motivando el interés por la ciencia, la investigación y la innovación en la ciudadanía chaqueña.
La ley aprobada por la Legislatura provincial determina que la política provincial de ciencia, tecnología e innovación tiene como objetivos:
a) Fortalecer la base científica, la cultura del desarrollo tecnológico y la innovación en los distintos sectores de la sociedad chaqueña.
b) Contribuir a la generación, difusión, optimización y aprovechamiento práctico de resultados de la investigación científica, tecnológica y de innovación.
c) Estimular la ejecución de proyectos conjuntos entre las instituciones del sistema educativo provincial y nacional, en sus distintos niveles y modalidades con el sector empresarial público-privado, a través de la firma de Convenio de Complementación Científica, Tecnológica y de Innovación con las instituciones integrantes de dichos ámbitos.
d) Promover la investigación y la formación de competencias en áreas y temas de interés estratégicos para la Provincia, articulando el desarrollo de estas acciones con el área especifico de MECCYT y las universidades de la región.
e) Promocionar el apoyo y asesoramiento científico y tecnológico a instituciones y organismos del Estado Provincial.
f) Fomentar el interés por las ciencias, la investigación e innovación de manera inclusiva y sustentable, principalmente en Escuelas Técnicas del Nivel Medio y Superior, apoyando a emprendimiento de pequeños productores e innovadores de la sociedad civil.
g) Desarrollar acciones para la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género en las ciencias.
h) Promover investigaciones tendientes al desarrollo de tecnologías ambientalmente sustentables.
i) Impulsar la colaboración con organismos provinciales, nacionales e internacionales en pos de la ciencia, tecnología e innovación.
j) Propiciar un espacio provincial central para la investigación, el desarrollo de las ciencias, la tecnología e innovación.
k) Promover la investigación y desarrollo aplicados a la generación de energías renovables y limpias y/o a innovaciones tecnológicas que permitan mitigar problemas en el servicio de distribución de energía eléctrica.
Además la ley crea el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, en adelante denominado ICChTI, como ente autárquico, con personería jurídica propia y capacidad de actuación en Innovación, en el ámbito del derecho público y privado, enmarcándose en el punto 2, subsector 2 del artículo 4º de la ley 1092-A Organización y Funcionamiento de la Administración Financiera del Sector Público Provincial.
El mismo tendrá por objeto diseñar, administrar y ejecutar políticas, programas e instrumentos destinados a promover la creación, uso, difusión y transferencia de conocimiento social y económicamente útil, por sí o en conjunto con otros organismos científico-tecnológicos. Se determina además que el ICChTI desarrollará su acción orientando, promoviendo, asistiendo, ordenando y monitoreando las actividades de ciencia, tecnología e innovación que se realicen en la Provincia, conforme con los planes y lineamientos que se elaboren por iniciativa propia o en conjunto con las áreas de gobierno, propiciando la coordinación con organismos municipales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales, atendiendo a los principios de inclusión, igualdad de géneros y sustentabilidad económica, social y ambiental.
También dispone que el ICChTI ejercerá la representación de la Provincia del Chaco ante el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); y como tambien ante quien corresponda en el ámbito nacional vinculado a la ciencia, la tecnología e innovación.