La inversión en infraestructura mantiene expectante al deporte chaqueño
El atípico 2020 con saldo demoledor por haber frustrado los objetivos en los diferentes frentes, incluido el deporte, tuvo la faceta saliente en la inversión destinada a infraestructura por parte del gobierno provincial y nacional a través de diversos programas.
La construcción de polideportivos y la mejora de instalaciones, hizo posible la reapertura de clubes con renovadas esperanzas para brindar un mejor servicio a sus socios.
Osvaldo Pérez Cuevas, presidente del Instituto del Deporte Chaqueño, destacó que la pandemia de coronavirus “nos atravesó en todos los órdenes y nos llevó a priorizar la salud para cuidarnos entre todos, relegando la actividad deportiva en todos los órdenes. La crisis sanitaria mundial sin precedentes generó el 2020 atípico. No obstante pudimos relacionarnos con iniciativas audiovisuales y digitales, generando 40 cursos a lo largo del año, y asistiendo a 125 entidades deportivas, incluidos clubes, federaciones, ligas y asociaciones, con fondos de la Ley 3139 aprobada en el Chaco y lo impulsado por nación en el marco de clubes en emergencia”.
Sin dudas, lo del deporte chaqueño se resume en estos meses a lo encarado en materia de infraestructura que posibilita la mejora de las instalaciones de varias entidades, incluido el Polideportivo Jaime Zapata.
Es importante la inversión encarada en diferentes municipios y clubes, también en el Jaime Zapata, donde se renueva el playón, el sistema de iluminación, además de las oficinas situadas debajo de las tribunas, la pasarela, además del cajón del beach vóley”, recalcó.
Agregó: “La inversión es de 15 millones de pesos en esta primera etapa, también se incluye las canchas de vóley y futsal, en el marco del plan de infraestructura y desarrollo deportivo presentado por el gobernador Jorge Capitanich y ejecutado con Lotería Chaqueña, el Ministerio de Infraestructura e Instituto del Deporte”.
Más adelante destacó: “A pesar de los contratiempos, la inversión en clubes es lo mejor que se puede concretar como política de estado, llegamos a 50 hasta el momento, y es de vital importancia porque se contiene a los niños, jóvenes y mayores, y ellos necesitan acudir a instalaciones que se encuentren en condiciones. Es decir vestuarios, canchas niveladas y playones en condiciones”.
Interesante iniciativa legislativa se registró con la creación del Compendio para que confluyan las leyes nacionales y provinciales del deporte. “Es importante porque reunir en un compendio la legislación deportiva vigente, tanto lo existente a nivel provincial como nacional, dará lugar a que todos los actores del deporte puedan contar y conocer las normativas a ubicarlas de manera ordenada y calificada”.
La atención y las metas renovadas están puestas en el nuevo horizonte próximo a comenzar que será el 2021. “Es complejo hacer un balance porque tuvimos las competencias suspendidas por la pandemia, pero las nuevas aperturas y la expectativa por las vacunas descubiertas, dan lugar para ilusionarse con futuros certámenes, siempre respetando los protocolos y los cuidados para llevar adelante las actividades. Esperemos la normalización paulatina cuando se pueda viajar entre provincias y países en la nueva instancia”.
Fuente: Diario Norte.