La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el Presupuesto 2021
La Cámara Baja convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2021 por 139 votos afirmativos, 20 negativos y 83 abstenciones en una sesión especial, presidida por el legislador de PRO, Álvaro González, y que comenzó con fuertes intercambios entre la oposición y el oficialismo.
Por primera vez, el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, participó de la sesión de manera remota, debido a que estaba cumpliendo el aislamiento preventivo por haber estado reunido con el integrante de la misión del FMI Luis Cubbedu, a quien en un primer test se le detectó Covid-19. En su lugar, quedó el vicepresidente primero. Sin embargo, sólo por un rato.
En cuanto el diputado del Frente de Todos recibió la información de que el tercer hisopado del representante del organismo internacional dio negativo y las autoridades sanitarias se lo permitieron, Massa viajó de inmediato desde su casa al Congreso para presidir la sesión.
Apenas Álvaro González anunció la noticia, la diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, se quejó. “Esperemos que si Massa se hace presente no haya ningún caso de Covid porque lo vamos a hacer responsable a él”, dijo la legisladora; que en otra oportunidad solicitó que el Gobierno permita el uso del dióxido de cloro para combatir el coronavirus. “Creo en la responsabilidad del presidente de la Cámara”, apuntó el vicepresidente primero.
Al inicio del debate, cuando todavía el diputado de PRO estaba a cargo, un puñado de legisladores de Juntos por el Cambio aprovechó a plantear una serie de cuestiones de privilegio contra Massa.
El primero en ir contra Massa fue el legislador radical Álvaro De Lamadrid, quién criticó la modalidad de funcionamiento remoto del Congreso y subrayó que “hay una nula predisposición para que la Cámara funcione en su plenitud”. “Exigimos el funcionamiento normal del Parlamento, sino iremos a la Justicia”, remarcó el diputado opositor. El macrista Waldo Wolff fue en el mismo sentido.
“Quieren generar un clima en una sesión donde vamos a intentar avanzar en un tema muy importante para los argentinos”, respondió el diputado oficialista Germán Martínez, en alusión al proyecto de aporte solidario de las grandes fortunas, que establece una contribución obligatoria y por única vez de quienes poseen un patrimonio mayor a los 200 millones de pesos. Defendió a Massa e interpeló a los legisladores de Juntos por el Cambio: “¿Cómo participarían los diputados que tienen covid?”.
El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, negó que detrás de la seguidilla de pedidos de cuestiones de privilegio hubiera alguna “treta”. “Nosotros no armamos, no planificamos ni damos golpes por atrás”, subrayó el diputado radical.
Álvaro González solicitó en varias oportunidades que no se demore la sesión, que para ese momento ya prometía durar entre 22 y 24 horas. “Al que no respeta el tiempo le corto la palabra”, dijo el vicepresidente primero a los diputados.
Sin embargo, los legisladores de la coalición opositora no sólo continuaron con las cuestiones de privilegio, sino también pidiendo mociones de apartamiento del reglamento por parte de Emiliano Yacobitti, Dolores Martínez y Fernando Iglesias.
Cerca de las 14.30, finalmente se votó la “Ley de leyes”, que días atrás fue devuelta por el Senado a Diputados debido a que en la aprobación original no se incorporaron 33 planillas con las obras públicas para las provincias, por un error administrativo. Con apoyo de un sector de la oposición, el oficialismo logró sancionar su primer Presupuesto por 139 votos positivos, 20 negativos y 83 abstenciones.
Fuente: baenegocios.com