“La bajante del río nos obliga a usar más productos químicos para proveer agua potable”, sostuvo el presidente de SAMEEP
Pablo Sánchez presidente de SAMEEP, explicó los inconvenientes que genera la bajante de los ríos en la región. Se llevan a cabo tareas suplementarias, como la colocación de bombas, para aliviar la situación. Ratificó que habrá horarios y formas especiales para atender a los contribuyentes que concurran a la institución, pero pidió que los usuarios traten de utilizar medios online de contacto y pago.
“En función de lo que ha bajado el río tenemos algunas dificultades en cuanto a la potabilización del agua; por lo que hay una necesidad mayor de productos químicos, principalmente los precipitadores, que son caros y se cotizan en dólares”, reflexionó Pablo Sánchez en referencia la bajante de los ríos y la provisión normal de agua potable.
En cuanto a la emergencia por el bajo nivel del río, adelantó que, “hoy se hicieron tareas de colocar una bomba sumergible, y acciones suplementarias con el uso de otras, para que no exista un problema grave en la potabilización y provisión de agua potable”.
Pese a ello, advirtió que “existe la posibilidad de que siga esta situación de bajante, lo que no significa que no podamos potabilizar y suministrar. Aunque debo reiterar que son mayores los gastos que tendremos”.
Atención al público
En lo que hace a la atención al público en los salones de SAMEEP, el titular de la empresa provincial dijo que “hoy miércoles hicimos una prueba a partir de las 10 horas para ver que no exista ninguna posibilidad de aglomeración de gente, para que todas las condiciones de bioseguridad estén planteadas”.
“Tenemos 4 módulos totalmente cerrados, para que no haya ninguna posibilidad de contacto del público con los trabajadores, que a su vez están todos provistos de barbijo y la campana para la cara”, informó.
Aclarando que “la gente que ingresa debe llevar barbijo y su DNI, porque dejamos registrados quienes concurren ante cualquier responsabilidad; además, queda todo totalmente filmado para que no haya problemas con los protocolos de seguridad. El ingreso es totalmente aireado, y a su vez las distancias están bien cuidadas, con cajas de por medio también. Nunca más de 7 personas en el salón”.
Informó también que “por el momento, sólo se atenderá de 8 a 12 horas. Después veremos cómo va evolucionando esto y luego del 27 se analizará cómo continúa. A medida que se vaya flexibilizado iremos haciendo otras tareas”.
En cuanto a los pagos, expresó que “estamos trabajando para que esto sea de la mejor manera posible, con débito automático y haya menos contacto con los papeles. Hoy aún hay algunos impedimentos para lograrlo, pero iremos trabajando para cambiar nuestra forma de vivir en ese sentido”.
Pero destacó que “hay personas mayores que no dejan pasar un día sin pagar, son los más cumplidores. Son personas que también tienen todas las posibilidades de pagar online, a través de transferencias, etc.”; y valoró ese comportamiento porque “por mes necesitamos 38 millones para productos, por eso pedimos que todo aquel que pueda pagar, lo haga”.
Advirtió que “tenemos que resolver lo de las boletas vencidas. Vamos a habilitar 2 números para que la gente haga ese tipo de consultas, y trataremos de que se resuelva todo online”.
Y finalizó aclarando que “en los vencimientos de este mes, no se genera ningún interés ni deuda acumulada por el pago fuera de término. Que busquen la forma de hacer el pago. Iremos viendo las facturas anteriores para ir resolviendo y todo se puede averiguar con solo el número de cliente. Si vienen acá, tendremos todos los métodos para evitar contagios, les van a rociar con alcohol las manos, etc”.
Fuente: Chaco Dia por Dia.