Inician la regulación de lotes y de conexiones de luz y agua en Villa Fukman
Ordenamiento Territorial, el Municipio de Barranqueras junto a SECHEEP, SAMEEP, la Legislatura y el Concejo Municipal iniciarán tareas de abordaje en Villa Fukman, con el objetivo de lograr la regularización en la tenencia de la tierra y el ordenamiento de la zona. Se reactivarán los encuentros con los Consejos Consultivos, las mesas de trabajo, y las visitas para conformar el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat, para ello se firmó un acta de compromiso con los vecinos.
“Estamos continuando con el trabajo de abordaje integral y ordenamiento territorial que se realiza en toda la Provincia, coordinando acciones con diferentes áreas del Estado, en el marco del Programa de Planificación Urbana Integral (PPUI). Efectuamos la regularización dominial, donde la parte fundamental es el ordenamiento y la infraestructura”, explicó el ministro Guillermo Monzón.
En este barrio de Barranqueras, se trabajará sobre una superficie de seis hectáreas donde habitan unas 350 familias. En principio se va a dotar a las casas de conexiones de luz y agua. Para ello es necesario construir medidores que además establecen el límite entre el espacio público y el privado.
“Este tipo de abordajes tiene que ver con la presencia del Estado en el barrio, como lo encomendó el gobernador Domingo Peppo y con la posibilidad de que los vecinos puedan hacer consultas y participar en el proceso de ordenamiento, lo cual permite conocer la problemática real del barrio y aportar a la mejora en la calidad de vida”, señaló Monzón.
Silvana Azula, secretaria coordinadora de Gabinete de la Municipalidad de Barranqueras, expresó que “esta es una fecha muy esperada por los vecinos, porque este trabajo es necesario en conjunto con el Estado, el Municipio y los organismos”.
“No podemos avanzar sin el apoyo de la colaboración de la comunidad, para lograr el título de propiedad y además una preocupación como lo es la conexión de energía eléctrica”, explicó. “Es una alegría poder ser parte del ordenamiento territorial y que cada vecino sepa que lo que invierte en la tierra es para beneficio de su familia y su comunidad”, aseguró.
José Tayara, presidente de SECHEEP, coincidió en que desde la empresa siguen los lineamientos trazados por el Gobernador que pide que el Estado esté presente, celebramos que todos los actores que se tienen que encargar de trabajar por la gente estén aquí reunidos”. Explicó que una conexión segura de electricidad tiene que ver con la vida de las familias y, además, debe ser formal, para que los vecinos puedan pagar su factura.
La diputada Liliana Fonseca, presidente de la Comisión de Tierras, celebró que estén juntos el Gobierno de la Provincia, el Municipio, el Concejo Municipal, y la Legislatura iniciando este trabajo, “teniendo en cuenta que muchas de las familias de Barranqueras aún no cuentan con el título de propiedad de sus viviendas”.
Resaltó que el RUBH habilita a los vecinos para hacer trámites y sobre todo gestionar la instalación de la luz. En este sentido, Fonseca explicó que desde la Comisión que preside trabajan a partir de los pedidos de los vecinos de los asentamientos, solicitando informes a los organismos correspondientes, elaborando proyectos y si cumplen los requisitos se convierten en ley. “Damos el puntapié inicial con las leyes de expropiación para que las familias puedan cumplir el sueño de tener su casa, de ser dueños de su tierra”, afirmó.
Andrea Escobar, jefa del Departamento de Conexiones Externas de SAMEEP, destacó la posibilidad de poder trabajar mancomunadamente para la comunidad. “Esto es un trabajo que llevó años, es un logro muy apreciable, estamos muy agradecidos por la invitación y lo que vamos a hacer es un trabajo integral. En nuestro caso nos vamos a encargar de que los vecinos tengan un servicio de agua como corresponde y que cada usuario tenga su conexión”, aclaró.
Mariana Gómez, concejal de Barranqueras, por su parte indicó que Villa Fukman es un barrio antiguo pero que tiene nuevos habitantes. “El reclamo de los vecinos es poder vivir mejor, por eso nos sumamos a esta tarea y nos comprometimos para mejorar las condiciones de vida de los vecinos. Todos los problemas se van a ir resolviendo, también en lo que hace a la prestación de servicios”, aseguró y añadió que desde el Concejo van a acompañar con la ordenanzas que sean necesarias para adecuar la legislación vigente.
En tanto, Gisela Paz y Débora Velázquez, referentes del barrio, expresaron su satisfacción por la reunión y aseguraron que los vecinos quieren tener conexiones formales y pagar sus facturas de luz y agua. “Queremos vivir dignamente así que esperamos que todo lo que se habló hoy se cumpla y que se tengan en cuenta las propuestas de los vecinos”, remarcaron.