Infraestructura avanza en la construcción del nuevo portal de acceso y oficinas de control al Chaco
Turismo, ATP, Senasa, Gendarmería, Seguridad Vial, Policía Caminera, son las instituciones que formarán parte del edificio que se construye en el acceso a la provincia.
En función de optimizar y fortalecer los servicios de seguridad y referencia de la provincia, el Gobierno lleva adelante a través de un trabajo coordinado entre los Ministerios de Infraestructura, Seguridad y las distintas áreas como Turismo, Vialidad la construcción del nuevo Portal de acceso a la Provincia, e interconexión del Puente Interprovincial Chaco-Corrientes. La obra demandará una inversión de $4.339.757 y se prevé finalizar en los próximos meses.
“Se trata de la nueva la puerta de acceso a nuestra Provincia con un marco de referencia que incluye oficinas correspondientes a: Turismo, ATP, Senasa, Gendarmería, Seguridad Vial, Policía Caminera; además contará con la ejecución de pavimento urbano que conectará, a modo de banquina, con la ruta existente”, explicó el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta.
La obra ubicada en proximidad al puente General Belgrano, incluyó en una primera etapa la construcción del Totem de 3 metros de largo por 8 metros de alto con letras en acero inoxidable identificatorias del Chaco e iluminadas con led. Asimismo además avanza la construcción de oficinas que nuclearán a distintas dependencias administrativas de Turismo, ATP, SENASA, Gendarmería, Seguridad Vial y Policía Caminera se construyen con el objetivo de fortalecer la presentación de los servicios en uno de los accesos claves a la provincia como es el Puente Interprovincial Chaco-Corrientes.
Estas oficinas se construyen a partir de un sistema arquitectónico moderno y funcional que permita lograr espacios cómodos y seguros para ofrecer servicios de control óptimos en uno de los ingresos interprovinciales más importantes al Chaco. Una vez finalizada la obra e instaladas las dependencias se prevé avanzar en trabajos de demolición de lasgaritas[I1] existentes con el objetivo generar un ordenamiento en los controles y fortalecer la imagen en lo que respecta a la visualización.