Impulsan cambios en las horas de trabajo y en las indemnizaciones
El Gobierno busca que pueda haber jornadas más cortas para sectores en crisis y un fondo de cese laboral en actividades temporales; es parte de un plan que cuenta con el aval de empresarios y gremios.
Reducción de las jornadas de trabajo de 8 a 6 o a 4 horas en industrias en crisis, promover un fondo de cese laboral en actividades temporales para sustituir la indemnización y habilitar cada vez más acuerdos por productividad son apenas tres ejes de la reforma laboral que el Gobierno impulsa por ahora en forma reservada con el aval de sindicatos y empresas.
Para la Casa Rosada, los retoques de los convenios colectivos de algunas actividades resultan un atajo ante el rechazo del Congreso a debatir los proyectos de reforma laboral que envió en 2017 y 2018. Este año, el oficialismo lo intentará por tercera vez, aunque con una iniciativa más acotada, con la inclusión únicamente del tramo sobre blanqueo de trabajadores, que prevé eximir del pago de multas al empresario que regularice la situación de sus empleados.
La iniciativa oficial se presentaría con el campanazo de largada de las sesiones ordinarias, según confirmaron a LA NACION fuentes gubernamentales.
Las limitaciones para avanzar con la reforma laboral mediante la vía legislativa no fueron impedimento para cambios profundos en algunos sectores. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aceptó modificar su convenio con una flexibilización en la cantidad de horas de la jornada de trabajo.