Gubernamentales

Humanidades de la UNNE iniciará las clases de manera virtual por prevención

Si bien ayer la Universidad Nacional del Nordeste decidió “continuar con el desarrollo de sus actividades institucionales, académicas y administrativas”, la vorágine del día a día respecto del COVID-19, supuso repensar en las medidas de prevención para algunas facultades.

Una de ellas fue la Facultad de Humanidades. Su decano, Aldo Lineras manifestó a Diario Chaco que luego de la reunión de esta mañana con el Consejo Directivo, se resolvió iniciar las clases de manera virutal.

La medida se mantiene, en principio, hasta el 30 de marzo, pero Lineras afirmó que está sujeto a futuras decisiones del Consejo Directivo.

Humanidades cuenta con 185 cátedras, según su decano, de las cuales 100 ya cuentan con aulas virtuales, las restantes -85- serán creadas exclusivamente para esta contingencia. En ese marco Lineras señaló que están convocando a los docentes para concretar lo mencionado.

Así, los alumnos que cursen carreras de la Facultad de Humanidades no deberán asistir a clases, sino que lo harán de manera virutal. En tanto, docentes y no docentes desarrollarán su actividad de manera habitual.

“Las actividades de docentes y no docentes serán. No suspendemos las clases, lo haremos de forma virtual, por lo que los alumnos no asistirán a la facultad”.

Las medidas preventivas y de control tanto contra el dengue como contra el coronavirus bajan desde el Ministerio de Salud de Nación, organismos provinciales e inclusos científicos universitarios especializados en la materia, quienes, de hecho -hasta ayer- habían resuelto continuar con las clases.

“Tengo muchas dudas respecto de la suspensión”

Ante esto, Aldo manifestó su postura personal y adujo tener mucha duda respecto de la suspensión. Consideró que se fomenta una «psicosis social» que la universidad, bien podría, mitigarla.

“A mí me hubiera gustado iniciar, no es el momento me parece, pero en vista de que todo el mundo lo está haciendo tengo una presión muy grande de estudiantes y docentes que prefieren comenzar bajo este tipo de modalidad así que la facultad lo va a hacer”.

Y agregó: “Estamos iniciando un proceso de psicosis colectiva, pero bueno, ayer la universidad había tomado otra decisión, pero esto es dinámico, al Consejo Directivo le parece que es lo más apropiado y bueno, lo haremos. Me parece que amerita algún tipo de posición de la universidad de manera distinta”.

Sin embargo, consideró, “vamos a transformar esta amenaza en una oportunidad, de trabajar con docentes de completar el ciclo con un esquema virtual y quizá en un fututo tengamos una propuesta paralela a ésta -modalidad virtual- frente a esta contingencia”.

Es que, según confió a este medio, Aldo considera que “estamos entrando en un proceso de psicosis que no ayuda” y ante ello reiteró, “en lo personal, creo que deberíamos haber iniciado las clases, siento que la psicosis no ayuda”.

En esa línea se refirió, además, al dengue y manifestó “tenemos un problema general con el dengue y no lo estamos dimensionando tampoco”.

“El virus no se detiene en la avenida Las Heras”

Las expectativas del decano tampoco son muy alentadoras, para él, “en 15 días el brote va a aumentar”, por lo que consideró que, parar la actividad ahora «no tiene sentido», si en cuestión de días “no va a disminuir”.

“Yo creo que esto es el inicio y me parece que, a menos que se paralícela actividad en toda la ciudad, el virus no se detiene en la avenida Las Heras. Debería haber una recomendación que no haya actividad social directamente, que la transmisión es inevitable en el ámbito social”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.