Hogares chaqueños, serán encuestados por el INDEC
Desde noviembre de 2017, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos realiza la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo). La cual permite tomar la fotografía completa de los hogares argentinos mediante el relevamiento de sus ingresos y sus gastos. Sus resultados muestran la estructura social y económica del país, contribuyendo así a la planificación de políticas públicas.
El Subsecretario de Planificación de la provincia Diego Matta explicó que la encuesta comenzó en noviembre del año pasado y concluye el mismo mes pero de 2018.
Detalló además que la ENGHo releva alrededor de 45 mil hogares, ubicados en centros urbanos de 2000 habitantes y más de todo el país, a fines de representar la diversidad regional y socioeconómica de la Argentina. «Se lleva a cabo durante un período de 12 meses, desde octubre de 2017 a septiembre de 2018, para observar la variación de los hábitos de consumo según las distintas épocas del año», agregó.
Hasta el momento el 60% de la población argentina ha respondido la encuesta, mientras que el 40% restante se ha negado o ha estado ausente.
El INDEC, como coordinador del Sistema Estadístico Nacional (SEN), está a cargo de la ENGHo, y las Direcciones Provinciales de Estadística son responsables del relevamiento en sus respectivas jurisdicciones. En el operativo trabajan más de 550 personas, de las cuales 340 integran los equipos de encuestadores.
En Chaco
Matta, señaló que INDEC segmentó por región y por hogares a todo el país. El relevamiento no se realiza en todas las localidades, sino en la que concentran mayor población. «Se eligen 10 manzanas de una determinada zona en una ciudad, y se realiza la encuesta que se realiza tres veces en el mismo hogar. La primera visita se hace un fin de semana, se deja el formulario, a la mitad de la semana hace una segunda visita, y luego otra», detalló.
En esta línea aclaró que son encuestas presenciales y personales, que en la provincia son coordinadas por el Ministerio de Planificación. Los encuestadores llevan credenciales y con uniformes específicos que envía INDEC.
¿Para qué sirve?
Al hablar de los objetivos del relevamiento, el funcionario manifestó que la participación de la ciudadanía es fundamental en la ENGHo, ya que aquellos seleccionados para responderla representan a los hogares de todas las provincias y niveles socioeconómicos del país.
Por lo tanto, si tu hogar es seleccionado para participar, es importante que brindes la información más completa y veraz posible. Los datos personales son confidenciales y se publican en compilaciones de conjunto con fines estadísticos.
Entre sus objetivos se puede destacar:
- Conocer el consumo de bienes y servicios que realizan los hogares según su composición, la edad de sus miembros, su provincia de residencia y su nivel de ingresos, y registrar la variación que se produce en las distintas épocas del año.
- Observar la evolución de los hábitos de consumo a través del tiempo, en comparación con los resultados de las encuestas de gastos anteriores.
- Obtener información para determinar una canasta representativa de los bienes y servicios que consumen los hogares y así elaborar el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Contribuir a la definición de la canasta básica, a partir de la cual se estima la población en situación de pobreza.
- Aportar datos para la elaboración de indicadores de la economía nacional.
Los resultados serán presentados a nivel nacional y provincial, y producirán información útil para la planificación de políticas públicas y la toma de decisiones en cada una de las jurisdicciones del país.
Es importante recordar también que la información que cada ciudadano brinde al encuestador formará parte de una compilación de miles de datos que sólo podrán publicarse de manera anónima y agregada con fines estadísticos. Tus datos particulares son confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico, según lo dispuesto por la Ley 17.622. Esta ley, además, faculta al INDEC para solicitar información a cualquier persona natural o jurídica que habite en el territorio nacional