Histórico plan de infraestructura vial: inicia el proceso de ejecución de la ruta de El Impenetrable
El gobierno provincial consiguió financiamiento para licitar los primeros 31 kilómetros de la ruta 9, entre Miraflores y Las Hacheras. Este martes 14, apertura de sobres para ejecutar el acceso al Puerto Las Palmas.
La provincia del Chaco avanza en el desarrollo de un plan histórico de obras viales, que incluye rutas de El Impenetrable chaqueño y otras paralizadas durante la gestión anterior del gobierno nacional que ahora se reiniciaron con un ritmo sostenido de trabajo. En el marco de una pandemia sin precedentes, con impactos negativos tanto en el empleo como en la economía de entrecasa, desde la obra púbica provincial llega un cierto alivio con la generación de puestos de trabajo con mano de obra local, el desarrollo del Chaco productivo y una reparación histórica para pueblos marginados que ahora se ven beneficiados con este tipo de infraestructura vial.
Es el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Hugo Varela quien detalla los distintos frentes de trabajo actuales en diversos puntos de la geografía provincial. A su vez, anuncia la apertura de sobres del llamado a licitación pública internacional para la ejecución del acceso al puerto Las Palmas; al igual que el próximo llamado a licitación de la Sección 1 de la ruta provincial 9, en pleno El Impenetrable chaqueño.
Fecha clave
Tras la reunión de gabinete celebrada en la mañana del viernes, el gobernador Jorge Capitanich y su equipo analizaron y definieron las prioridades de las distintas obras en ejecución y a ejecutar en el marco del denominado Plan de Obras Viales para la provincia 2020-2023. Así, se anuncia la apertura de las ofertas de la Licitación Pública Internacional para ejecutar las obras viales del acceso al puerto Las Palmas.
El acto en cuestión tendrá lugar este martes 14, a las 10,15, en la sede de Vialidad Provincial. La obra incluye la pavimentación del nuevo acceso al puerto que circunvala a las localidades de La Leonesa y Las Palmas. “Hoy hay que cruzar por el medio de los dos pueblos para llegar al puerto y esta traza nueva de 14 kilómetros esquiva ambas localidades y llega al puerto”, explicó.
Tiene un presupuesto de 764 millones de pesos, un plazo de ejecución de 15 meses con financiamiento del Fonplata. “Contribuye al desarrollo económico del Puerto y a todo el departamento Bermejo, con el polo arrocero y ganadero que predomina en esta zona. Esperamos muchos oferentes, al igual que la ruta 13 licitada hace poco tiempo atrás”, concluyó Varela al respecto.
Las rutas de El Impenetrable
Una obra anunciada en varias oportunidades, pero hasta ahora no concretada, tiene que ver con lo que se conoce como Ruta de El Impenetrable. Esta gestión de gobierno provincial comienza a torcer esta historia negativa con el inminente llamado a licitación del primer tramo de 31 kilómetros sobre un total de 269 kilómetros que es el desafío a ejecutar. El objetivo concreto es vincular con pavimento a Miraflores con Misión Nueva Pompeya (120 kilómetros), Misión Nueva Pompeya con El Sauzalito (70 kilómetros), Misión Nueva Pompeya con Fuerte Esperanza (39 kilómetros) y Villa Rio bermejito con El Espinillo (40 kilómetros).
“Toda esta red de camino requiere una inversiones estimada de 185 millones de dólares. Hemos conseguido financiamiento de Vialidad Nacional para licitar los primeros 31 kilómetros, del tramo entre Miraflores y paraje Las Hacheras, camino a Misión Nueva Pompeya”, detalló el ingeniero en Construcciones y Vías de Comunicación. Y agregó: “Sería la Sección 1 del tramo Miraflores – Nueva Pompeya de la ruta provincial 9, con un presupuesto de 21 millones de dólares. La expectativa es publicar los edictos de llamado a licitación pública nacional para agosto próximo”.
Además, comentó que Vialidad Provincial cuenta con los proyectos ejecutivos para todos los tramos, mientras que los que restan por licitar “los iremos calzando con financiamiento de organismos multilaterales de créditos, como ser BID, Banco Mundial o Fonplata, entre otros”, cerró Varela.
“Un sueño para todos los chaqueños”
Las anteriores gestiones de Jorge Capitanich entre 2007 y 2015 consiguieron ejecutar unos 400 kilómetros de rutas nuevas en el Chaco. A su vez, se repavimentaron unos 600 kilómetros, lo que representa un record histórico para cualquier gobierno a lo largo de la vida institucional chaqueña.
El desafío 2020-2023 está planteado con un Plan presentado y las expectativas de concretar unos 300 kilómetros de caminos de tierra reconvertidos en cinta asfáltica. “Si logramos ejecutar esto, cuyas gestiones están encaminadas y con grandes posibilidades de lograrlo, sería un sueño para todos los chaqueños”, analiza el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela.
A esto se sumarían unas 2500 cuadras como mínimo en cuatro años de gestión. “Todo en un contexto por demás negativo, pese a las dificultades y limitaciones, estamos trabajando a full para generar empleo, apostar al desarrollo del Chaco productivo y en el caso de las obras de El Impenetrable es sin dudas una reparación histórica para estos pueblos marginados”, concluyó no sin antes destacar el “acompañamiento incondicional” del gobernador Capitanich y del presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Fuente: Agencia Foco.