Danilo Gualtieri, titular de Administración Tributaria Provincial (ATP), dialogó con Radio Provincia del Chaco y dio más detalles con respecto al anuncio realizado por el gobernador Jorge Capitanich sobre el paquete de medidas para la regularización excepcional de obligaciones tributarias y alivio fiscal. “Tiene por objetivo poder regularizar obligaciones fiscales vencidas al 31 de julio del 2023 estableciendo un plazo de adhesión hasta el 1 de marzo del 2024”, expresó.
En este sentido, Gualtieri comentó el régimen prevé que el contribuyente pueda regularizar su situación en 48 cuotas con un anticipo del 5%, que se eleva a un 10% en caso de que la deuda se encuentre en instancia judicial. Asimismo, explicó que también permite que los agentes de retención y percepción de ingresos brutos puedan hacer lo mismo, pero en un plazo más acotado de 12 cuotas y con un anticipo del 20%. Lo mismo sucede para los municipios y empresas del Estado provincial, pero en 60 cuotas y sin anticipo.
“Esta herramienta surge por la necesidad de poder brindar a aquellos contribuyentes que tienen la intención de regularizar deuda y que por diferentes motivos no han podido cumplimentar”, señaló Gualtieri, al mismo tiempo que añadió que este plan “brinda intereses de financiación sumamente beneficios para el contribuyente”. Asimismo, sobre los anuncios vinculados al alivio fiscal, destacó que buscan “premiar” a aquellos contribuyentes que “son cumplidores y presentan y pagan en tiempo y forma”.
Sobre estas medidas, el titular de la ATP señaló que “surgen de reuniones que se tienen con los contribuyentes”, los cuales “manifiestan la intención de estar al día, pero que necesitarían una herramienta que le pueda hacer más fácil el cumplir con esas obligaciones vencidas”. Ante esto, Gualtieri prevé que aproximadamente entre 2.500 y 2.700 presentaciones deberían adherirse una vez que se ponga en vigencia. “Es un esfuerzo compartido por parte de la provincia y del sector privado”, destacó.
Cabe destacar que este paquete de medidas se trata de un proyecto de ley que se estará enviando entre el día de hoy y de mañana a la Cámara de Diputados para que se le dé tratamiento. No obstante, Gualtieri destacó que “hay muchos diputados que manifestaron su acompañamiento” y que esperan “ponerlo en operativo a la mayor brevedad”.