Nacionales

Gobierno argentino espera cargamento con 900.000 vacunas de Astrazeneca para principios de abril

En medio de un recalibramiento del plan de vacunación contra el Covid-19, el Gobierno nacional espera para los próximos días un importante cargamento de dosis elaboradas por el laboratorio Astrazeneca y la Universidad de Oxford, que sería en una primera instancia de 900.000 inoculaciones en abril y otras 3,5 millones en mayo, a las que se sumarían en junio 5 millones más.

La información comenzó a circular este sábado por la tarde sin que haya confirmación oficial. De hecho, en el Gobierno las fuentes evitaron hacer comentarios al respecto y manejan la cautela con respecto al número y las fechas como viene ocurriendo con cada cargamento que espera el país.

Uno de los primeros en filtrar el dato fue el periodista radicado en Reino Unido, Christian Martin, el mismo que meses antes de que se informara oficialmente la elaboración de la vacuna por parte de Oxford/Astrazeneca anticipó que se había logrado dar con la inmunización.

Más tarde, la única voz oficial que se escuchó fue la de la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Terragona, quien en diálogo con el programa “Las cosas como son”, de Radio con Vos, evitó confirmar los detalles pero admitió que se espera un cargamento de Astrazeneca para las próximos días. Repreguntada sobre el tema se limitó a recordar que la Argentina tiene acuerdos para recibir esa vacuna mediante el mecanismo COVAX y también de compra de más de 22 millones de dosis.

El cargamento de 900.000 vacunas de Astrazeneca se espera para las primeras semanas de abril y llegarían desde EEUU en el marco de ese acuerdo de compra. Además, este domingo la Argentina recibirá 218.000 de ese mismo laboratorio por parte del mecanismo COVAX que procura un reparto equitativo en todo el mundo de las dosis.

Con los últimos cargamentos recibidos, Argentina pasó a integrar el selecto grupo de 20 países que superaron las cinco millones de dosis efectivamente recibidas y una vacunación “sostenida” desde fines del año pasado, según destacó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

“Argentina ha empezado a vacunar el 29 de diciembre y se ha sostenido la vacunación en forma permanente y ya tenemos un número muy importante de personas que han recibido al menos la primera dosis”, remarcó la funcionaria esta mañana en declaraciones a Radio 10. Según las cifras actualizadas hoy del Monitor Público de Vacunación, un total de 2.908.932 argentinos ya fueron inoculados con la primera dosis, y 661.528 con las dos.

Del mismo modo, Vizzotti remarcó que “estamos llegando al 10 por ciento de lo prometido por los laboratorios” en cuanto a la provisión de vacunas, al tiempo que remarcó que a nivel global “aún no se ha podido escalar en la producción”.

La semana epidemiológica 12 que finalizó tuvo como puntos salientes la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para que la vacuna de origen chino Sinopharm pueda ser aplicada a mayores de 60 años, la decisión de diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis para proteger a mayor cantidad de personas y las restricciones a los vuelos procedentes de Brasil, Chile y México.

En tanto, ayer, con la llegada desde Rusia de 370 mil dosis del componente 1 de la vacuna Spuntik V, Argentina alcanzó las 5.250.540 de dosis recibidas. A esta cantidad se sumarán las 218 mil dosis de Oxford/AstraZeneca que corresponden al mecanismo de cooperación internacional Covax que llegarán este domingo al aeropuerto de Ezeiza, a través de un vuelo de KLM.

Además, Vizzoti confirmó que se trabaja activamente con Beijing para que la semana próxima llegue el primero de los tres millones de vacunas Sinopharm.
Según los datos de este sábado del Monitor Público, un total de 4.277.945 dosis ya fueron distribuidas en las 24 jurisdicciones del país, y se registran un total de 3.570.460 aplicaciones.

La aceleración del plan de vacunación que las autoridades prevén para las próximas semanas se funda en las medidas conocidas esta semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.