Sociedad

Francia: Esfuerzos internacionales por preservar las lenguas indígenas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció esta semana en París el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de sensibilizar sobre su pérdida y llamar la atención sobre ‘la contribución que hacen a la rica diversidad cultural de nuestro mundo’.

El lanzamiento oficial en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), incluyó la presentación de actividades programadas en varios países que integran la ONU.

El objetivo general del año internacional, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a propuesta de Bolivia, es “llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas, promoverlas y de adoptar nuevas medidas urgentes a nivel internacional”, indicó Lucía Iglesias Kuntz, funcionaria de la división de información pública de la Unesco en Argentina.

“Cuando se pierde una lengua no se pierde únicamente una manera de comunicarse, sino todo un corpus de conocimientos relativos a la naturaleza y el universo y hasta una manera de entender el mundo”, agregó la funcionaria.

Comunidades activas

La Asamblea General de la ONU, en la que están representados los 193 Estados miembros, acordó en 2016 declarar 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, a pedido del Estado Plurinacional de Bolivia que reconoce 36 lenguas indígenas y el español como idiomas oficiales.

A su vez, la Unesco reconoce trescientos setenta millones de indígenas a nivel mundial, distribuidos en 90 países, que hablan unos 7.000 idiomas de los cuales 2.680 están en peligro de extinción.

En la Argentina se reconocen 18 lenguas indígenas, de las cuales 12 siguen vigentes con distintos grados de vitalidad, cuatro están en proceso de recuperación y otras dos se consideran extintas, entre los 36 pueblos preexistentes al Estado, que reconocen las instituciones argentinas.

La Unesco fijó como objetivos principales enfocar la atención global en los riesgos críticos a los que se enfrentan las lenguas indígenas y su importancia para el desarrollo sostenible, la reconciliación, la buena gobernanza y la consolidación de la paz. Además, promoverá las lenguas indígenas en áreas clave, como el aumento de la comprensión, la reconciliación y la cooperación internacional; la creación de condiciones favorables para el intercambio de conocimientos y la difusión de buenas prácticas en relación con las lenguas indígenas.

También impulsará la integración de las lenguas indígenas en el establecimiento de normas; el empoderamiento a través de la creación de capacidad, y el crecimiento y desarrollo a través de la elaboración de nuevos conocimientos.

Una comunidad hablante de al menos 700.000 argentinos

Unas 700.000 personas pertenecientes a 36 pueblos originarios preexistentes al Estado hablan unas 16 lenguas indígenas en Argentina, según datos de Unesco, el Censo 2010 y la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005 (ECPI).

De 18 lenguas, 12 siguen vigentes con distintos grados de vitalidad, 4 están en proceso de recuperación y otras dos se consideran extintas.

Las seis más habladas son: mapuzdungún (mapuche), quechua, guaraní, qom l’aqtaqa (qom/toba), wichí y aymara; mientras que el mocoví, pilagá, chané, chorote iyojwa’ja, tapiete y chulupí cuentan con menor vitalidad.

Gününa kuna, tehuelche, chaná y vilela se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad y las lenguas kunza (atacama) y selk’nam se consideran extintas.

Con más integrantes

El idioma con mayor vitalidad es el quechua, que según registros de Unesco es preservado por unas 80.000 personas, aunque Carmelo Sardinas Ullpu, de la Academia del Runasimi (que en quechua quiere decir “habla de la gente”) afirma que según registros de esa institución serían “al menos unos 450.000 hablantes”, que habitan en Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Buenos Aires.

Esto sumado a los “alrededor de 1.400.000 bolivianos que viven hoy en Argentina y son quechuahablantes”, indicó.

La segunda es mapuzdungún, que en el idioma mapuche quiere decir “habla de la tierra”, entendida y hablada por unas 100.000 personas, que habitan Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Buenos Aires y La Pampa.

En nuestra región

El guaraní (sumadas la avá-guaraní, mbyá guaraní y el correntino) tiene 44.000 hablantes distribuidos en Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Jujuy, Salta, y Buenos Aires; sin tener en cuenta la inmigración paraguaya, brasileña y boliviana que también lo hablan.

El qom l’aqtaqa (qom/toba) es hablado por alrededor de 35.000 personas que habitan Chaco, Formosa, Santa Fe y Buenos Aires.

La quinta lengua más usada en el país es la wichí, que actualmente la hablan o entienden unas 29.000 personas en Formosa, Chaco y Salta.

Menor vitalidad

Según los registros, la lengua aymara es hablada por unas 1.700 personas en Salta, Jujuy y Buenos Aires, pero si tenemos en cuenta que alrededor de 600.000 inmigrantes llegados de Bolivia y Perú son aymarahablantes el número se incrementa.

El otro grupo de seis idiomas que permanecen vigente con menor vitalidad está encabezado por el mocoví, hablado por unas 3.752 personas que habitan Chaco y Santa Fe, seguida por el pilagá, 3.512 hablantes en Formosa.

A estas les sigue el chané, 1.974 personas de Salta; Chorote iyojwa’ja, hablada por unas 1.711 personas en el norte de Salta; y con menor vigor se encuentran la lengua tapieté, 282 hablantes en Salta y zonas del norte argentino, y chulupí, 266 personas que habitan Salta y Formosa.

En el Chaco y en otras provincias

Para los chaqueños las lenguas qom, wichí y moqoit son oficiales desde 2010 y el 14 de julio de instituyó Día Provincial de las Lenguas Maternas y de la Diversidad Lingüística. Además existe una diversidad de experiencias vinculadas con el mismo proceso de preservación del habla y culturas originarias.

En tanto, integrantes del pueblo guaraní de Jujuy presentarán en abril en su provincia un cuadernillo bilingüe (guaraní/castellano) con el que se pretende visibilizar la problemática de la mujer indígena.

Como en la provincia no hay herramientas para abordar el trabajo sobre violencia de género, la guaraní y técnica en desarrollo indígena Andrea Cuellar, explica que con perspectiva de género se busca resguardar la lengua que atesoran las mujeres, que son quienes en su mayoría la conservan, además porque “la violencia hacía ellas es muy representativo de todas las violencias que han sufrido las comunidades”.

En el sur

Al ser consultada sobre la vigencia del mapuche, la enseñante de esa lengua en la ciudad rionegrina de Bariloche, Patricia Pinchuleo, contó que en “en la reforma del sistema educativo del nivel medio se logró la introducción del mapudungun en el área de segundas lenguas y este año entra a las escuelas secundarias donde va a coexistir con el inglés y el portugués”.

Esa implementación del mapudungun “implicó una formación y una acreditación de enseñantes”, por lo que “formalizamos un equipo y estamos con la revitalización de nuestro idioma”, señaló Pinchuleo.

Delicado proceso de recuperación

Las lenguas indígenas que se encuentran en proceso de recuperación y revalorización en Argentina ante la falta de hablantes son cuatro, según especialistas.

Según la Unesco, la lengua tehuelche registra cuatro hablantes, pero recientemente falleció en Santa Cruz la mujer que era conocida como la última hablante de esta lengua.

Gününa Küna, también conocida en nuestro país como ‘puelche’, es una parcialidad de la lengua tehuelche, y se encuentra en proceso de revalorización por personas que habitan la Patagonia y algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, explican los expertos Patricia Pinchuleo, del Equipo de enseñantes de mapuzdungun y la guaraní Andrea Cuellar, técnica en desarrollo indígena.

Chaná tiene un hablante, es la lengua hablada por pueblos indígenas que habitan Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Corrientes, y también en Uruguay. Ahora se está llevando adelante un proceso de recuperación y revalorización por parte de personas chaná y charrúas.

La lengua Vilela lleva el mismo nombre del pueblo que vive principalmente en Chaco y Santiago del Estero, y partes de Santa Fe y Buenos Aires; oficialmente no hay registros de hablantes pero referentes de ese pueblo afirman que está en proceso de recuperación.

Los extintos

Se considera que uno de los dos idiomas extintos son kunza, del pueblo atacama, también conocido como Likan Antai, que en lengua kunza quiere decir “los habitantes del territorio”; habitan el noroeste argentino (Jujuy, Salta y Catamarca), norte de Chile y sur de Bolivia.

La otra lengua extinta es la Selk’nam, también conocida como ona, hablada por los pueblos de la Isla Grande de Tierra del Fuego en Argentina y Chile. Los datos surgen del entrecruzamiento de las estadísticas de Unesco y Unicef, la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas 2004-2005 (ECPI) y el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (que incluyeron preguntas respecto a la pertenencia a pueblos originarios), llevadas adelante por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Fuente: Chaco en Linea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.