Estudio de la UNNE indica que aumentaron los casos de obesidad e hipertensión
Un estudio realizado por investigadores de la UNNE identificó un incremento en la prevalencia de obesidad e hipertensión arterial, mayor en varones, y que las mujeres presentan mayor riesgo de desarrollar hipertensión asociada a obesidad. La mayor prevalencia de hipertensión y obesidad aparece una década antes en varones respecto a mujeres.
Tanto la obesidad como la hipertensión arterial son importantes factores de riesgo que contribuyen al aumento de la morbimortalidad cardiovascular en población adulta.
En Argentina las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen más del 70% de las muertes, y dentro de este grupo las cardiovasculares representan la principal causa.
Si bien en el país se hicieron estudios que revelaron la tendencia en aumento de la hipertensión y obesidad, no se analizaron diferencias con relación al sexo y edad.
En ese sentido, una investigación con participación de investigadores de la Facultad de Medicina de la UNNE buscó establecer la prevalencia de hipertensión arterial y obesidad en población adulta y determinar el riesgo de hipertensión asociado a obesidad con relación al sexo y edad.
EL ESTUDIO
En la investigación se realizó un análisis de una muestra de 7898 personas, con información tomada de una base de datos generada desde el año 2008 hasta el año 2014 por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, que reunió datos de estudios observacionales realizadas por docentes y estudiantes en la ciudad de Resistencia (Chaco) durante los años 2008-2014.
Las variables estudiadas fueron edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal (IMC) y tensión arterial.
Entre los principales resultados, se evidenció que entre 2008 y 2014 la obesidad en hombres aumentó del 21,3 al 26,9% y en mujeres del 15,2 al 23%.
La mayor prevalencia de obesidad la presentaron los hombres, entre los 40 y los 49 años, y las mujeres entre los 50 y los 59 y, a partir de allí, siempre fue más alta en mujeres.
La hipertensión arterial, en el periodo estudiado, ascendió en hombres del 39,9% al 42,71% y en mujeres del 25,76% al 29,20%. Presentaron los hombres la mayor prevalencia entre los 60 y los 69 años y las mujeres entre los 70 y los 79.
Fuente: Data Chaco