Puerto Las Palmas: Tras el histórico primer amarre garantizan su operatividad
Esta semana, por primera vez se amarró una embarcación en el muelle del Puerto, resultado de las obras que se ejecutaron por impulso del Ejecutivo. Lo hizo el buque multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” en el marco de la Campaña Sanitaria Fluvial 2019 – con la intervención del Ministerio de Defensa de la Nación y otras jurisdicciones nacionales y que lleva adelante un operativo sanitario en la zona durante este fin de semana.
El coordinador ejecutivo del Proyecto Infraestructura del Puerto Las Palmas, Julio Ocampo, destacó las obras llevadas adelante por distintas áreas del Gobierno Provincial, el Gobierno nacional y FONPLATA, que permitieron concretar este hecho histórico. “Hoy tenemos la oportunidad de brindar servicios, y si bien el muelle no fue pensado para estas situaciones de emergencia, actualmente podemos propiciar este amarre para brindar ayuda humanitaria”, manifestó.
El muelle del Puerto Las Palmas está ejecutado en su totalidad, sumado a la defensa costera (de una longitud de 201 metros), capaz de generar un espacio físico que permite la maniobra de dos barcazas, operando mercadería a granel y en contenedores simultáneamente. Además cuenta con sistema de iluminación que consta de 6 torres de 30 metros de altura cada una para que se pueda operar en horarios nocturnos.
“Las obras que impulsó el gobernador Domingo Peppo tienen un resultado concreto. Hoy tenemos amarrado un buque sanitario como garantía de operatividad y de nuestra visión de tener un Puerto totalmente funcional”, expresó Ocampo, y añadió: “Esto nos permite probar que la infraestructura construida está en condiciones de soportar este tipo de operaciones; y que vamos a seguir trabajando para lograr la habilitación comercial del Puerto”.
Función comercial
El Coordinador Ejecutivo informó que se avanza en la ejecución del Plan Director del Puerto Las Palmas, que corresponden a obras por 17.735.126 dólares. En este marco, se realizará relleno y consolidación del terreno en el predio del muelle, el cierre perimetral, la construcción de oficinas administrativas del SENASA, ATP, ADUANA AFIP.
Además, se trabaja en sistemas de agua potable, desagües pluviales, red eléctrica, red de datos, sistemas de seguridad contra incendios, aplicación del Código Internacional para la Protección de los buques y de las Instalaciones Portuarias (PBIP), playa de contenedores y circulación vehicular interna, sistema para cargas a granel, adquisición de grúa para contenedores y utillaje.
“Queremos que desde Las Palmas se transporte mercaderías a granel o consolidadas a los puertos de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Nueva Palmira en Uruguay”, manifestó. En este sentido, avizoró “un puerto de exportación directa” transportando productos a destinos como Bolivia, Paraguay, Brasil, a través de la hidrovía Paraná-Paraguay.