Empresarios italianos y argentinos promovieron la «colaboración económica»
Los sectores principales en los cuales está enfocada la agenda del encuentro son energía, agroindustria, transporte e infraestructura, maquinaria y tecnología que revelan y confirman el recíproco interés para profundizar la colaboración bilateral en estos temas.
La canciller Susana Malcorra, y su par italiano, Angelino Alfano, inauguraron en Buenos Aires un foro económico entre empresarios de los dos países con el objetivo de estimular la actividad económica bilateral y donde promovieron la «colaboración económica»
El evento se realiza en el marco de la visita oficial a Argentina del presidente del país europeo, Sergio Mattarella, quien llegó este domingo acompañado de una amplia comitiva empresarial y se reunió en la mañana de este lunes con el mandatario argentino, Mauricio Macri.
Malcorra inauguró el Foro Económico Argentina-Italia mostrándose «llena de satisfacción», ya que se han vendido «todos los tickets y más» para el evento que integra a personalidades del mundo empresario.
La ministra argentina dijo que la hoja de ruta planteada desde la visita en 2016 del entonces primer ministro italiano, Matteo Renzi, «se está concretando» y que el objetivo de este foro tiene que ser «generar trabajo y abrir oportunidades sustentables en el tiempo».
En este sentido, Alfano agregó que se firmaron convenios que «representan 80 millones de dólares» de inversión en Argentina dentro de un contexto en el que Italia desea profundizar esta relación.
Una muestra de ello, según afirmó el ministro europeo, son los 50 pequeños y medianos empresarios italianos que decidieron invertir en Argentina.
Además, los dos cancilleres aseguraron que impulsarán la cercanía entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- y la Unión Europea.
En este sentido, la ministra argentina reconoció que el mundo «está pasando por un momento difícil» pero consideró que «la integración vale la pena» y el comercio puede ser «una herramienta para vivir mejor».
Por su parte, Alfano indicó que «Italia es el mejor amigo de Argentina en la Unión Europea» y su Gobierno impulsará el acercamiento porque apoya la gestión de Macri, que a su juicio le dio al país austral mayor «estabilidad y apertura a la llegada de inversiones».
En este punto, Malcorra señaló que 17 meses atrás, cuando asumió el actual Gobierno tras la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), Argentina estaba «cerrada al mundo», pero hoy se «abre inteligentemente para alcanzar un destino mejor».
Una vez concluidos los discursos de los ministros, se firmaron acuerdos entre la empresa italiana ANAS International y el Gobierno de la provincia argentina de Santa Fe (este), y la compañía FIB y el Gobierno de la provincia norteña de Jujuy.
Además de la actividad financiera, Malcorra y Alfano anunciaron que se firmaron entendimientos en materia de cooperación contra el crimen organizado, el cuidado del medioambiente y el avance científico.
El denominado «Business Forum» Italia – Argentina se llevó a cabo en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina. Según pudo saber ámbito.com, el encuentro se llevó a cabo bajo una modalidad de «workshops» o «mesas de trabajo sectoriales».
Los sectores principales en los cuales estuvo enfocada la agenda del encuentro son energía, agroindustria, transporte e infraestructura, maquinaria y tecnología que revelan y confirman el recíproco interés para profundizar la colaboración bilateral en estos temas.
La participación de 44 empresas italianas que acompañan al Presidente Mattarella en el Foro Empresarial Italo-Argentino, constituye la segunda delegación empresarial del país europeo que visita nuestro país, tras las acciones desarrolladas en mayo de 2016 con la visita del Viceministro de Desarrollo Económico de Italia. El Foro Empresarial permitirá establecer contactos directos entre las firmas de ambos países, en pos de identificar nuevas posibilidades comerciales, de inversión y oportunidades de negocios conjuntos. Además, efectuará trabajos de profundización sectorial en materia de energía, infraestructura y transporte, mecánica y alta tecnología y agroindustria.
[ad_2]
Fuente