El tema salarial docente, el primer desafío del nuevo ministro de Economía
El próximo viernes 22 de enero, a las 11, asumirá Santiago Pons como nuevo integrante del Gabinete provincial de Jorge Capitanich, al frente del nuevo Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, y que tendrá como primer gran desafío resolver el conflicto salarial del sector docente para lograr que el ciclo lectivo 2021 se inicie sin paros el 1 de enero.
Pons asumirá al frente de la cartera que unificará los ministerios de Planificación y Economía y de Infraestructura, Logística y Servicios, en reemplazo de Maia Woelfin y Juan Manuel Carreras, respectivamente, según anunció este lunes el gobernador Capiranich.
En esa misma ocasión, el mandatario señaló que luego de asumir, el nuevo ministro definirá su agenda para la convocatoria a los gremios docentes para iniciar la negociación salarial con miras al inicio de las clases, cuya modalidad de dictado también es un tema a resolver, si será presencial o bimodal.
En tanto, los sindicatos docentes mantienen firme su postura de que para iniciar el ciclo lectivo, el Gobierno debe cumplir el pago de la cláusula gatillo de todo el año 2020, que está adeudada, más iniciar un proceso de recomposición salarial, habida cuenta de la pérdida del poder adquisitivo de los años anteriores. “Los sueldos docentes tienen un atraso del 75%”, afirmó este lunes la secretaria general de Atech, Rosa Petrovich.
Así, el nuevo ministro de Economía afrontará un verdadero desafío en el inicio de su gestión, con la necesidad de resolver el conflicto salarial docente, ante un creciente reclamo y tras un año 2020 con grandes dificultades por la pandemia de coronavirus.