El próximo lunes 30 de noviembre vence el plazo para acceder al plan de regularización excepcional de obligaciones tributarias vencidas antes del 30 de junio de 2020. La adhesión se lleva a cabo por la página web de la ATP y se accede con CUIT y clave fiscal del contribuyente.
La moratoria permite que los contribuyentes directos financien sus deudas vencidas en 48 cuotas, mientras que en el caso de agentes de retención, percepción y recaudación de impuestos sobre ingresos brutos y sellos el plazo de financiación será de 18 meses.
Luego de las dos prórrogas que se realizaron este año, hay 2200 contribuyentes que se adhirieron a la moratoria lo que implica una regularización de deuda por un total de $250 millones.
El contribuyente tiene plazo hasta el 30 de noviembre para acogerse a la moratoria. Para ello se debe ingresar a la web y consolidar su deuda, es decir capital más intereses resarcitorios o punitorios en caso de corresponder. “Se deberá realizar un anticipo del total de la deuda del 5 por ciento para los casos en instancias administrativas y del 10 por ciento para los casos en que la deuda está en instancia judicial, el monto mínimo de ese anticipo no puede ser inferior a 1.500 pesos”, explicó.
La moratoria prevé condiciones muy beneficiosas para el contribuyente, entre los pros se encuentra la condonación de los intereses resarcitorios o punitorios que va a depender del plazo de financiación elegido. “Si paga al contado tiene una condonación del 100 por ciento y de acuerdo a la cantidad de cuotas en la cual se financia su deuda ese porcentaje de condonación va disminuyendo hasta llegar a un 20 por ciento”, señaló.

