Mundo

El presidente Petro sugirió la legalización de la cocaína: “No es más mala que el whisky”

Durante la transmisión en vivo del consejo de ministros el martes 4 de febrero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, encendió el debate al afirmar que “la cocaína no es más mala que el whisky”. En su discurso, cuestionó la ilegalidad de la droga y sostuvo que su prohibición responde a factores geopolíticos más que a su impacto en la salud. “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más dañina. Eso los científicos lo analizan”, sostuvo el mandatario.

 

Petro también comparó la situación con la crisis del fentanilo en Estados Unidos, señalando que esta sustancia sintética, vinculada a un alto número de muertes, no enfrenta las mismas restricciones a nivel global. “Usan el fentanilo para tirarse a México”, expresó, en referencia a la narrativa que responsabiliza a los países productores por el tráfico de drogas. Además, propuso que la legalización de la cocaína podría ser una estrategia para desmantelar las estructuras criminales. “El negocio se podría desmantelar fácilmente si se legaliza la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos”, agregó.

 

Las declaraciones del presidente generaron una ola de críticas. El representante a la Cámara, Andrés Forero, ironizó sobre la comparación con el whisky y recordó que Petro, en una ocasión, dijo que aceptaría un trago con Donald Trump pese a su gastritis. “La cocaína no es más mala que el whisky”, dice @petrogustavo, tras decirle a Trump que le aceptaría un whisky”, escribió en su cuenta de X. Otros sectores advirtieron que este tipo de discursos podrían tensar las relaciones con Estados Unidos, un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico.

 

Más allá de la controversia, Petro reiteró su rechazo a la guerra contra las drogas y destacó los avances de su gobierno en la reducción del consumo de alcohol y tabaco entre los jóvenes. Sin embargo, la comparación entre la cocaína y el whisky generó rechazo, incluso dentro de su propio gabinete, donde se evidenciaron tensiones durante la transmisión. La presencia de Armando Benedetti como jefe de gabinete también causó malestar en algunos sectores del Gobierno, sumando un nuevo foco de conflicto en la administración.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.