El petróleo de EE.UU cotiza en negativo por primera vez en la historia
Hay un cataclismo en el mercado petrolero en Estados Unidos. El sector nunca había vivido una jornada igual. Los tanques de reserva se han quedado sin espacio para almacenar más crudo tras la caída de la demanda por la pandemia, e incluso se han llegado a utilizar barcos. Los inversores llegaron a cobrar 37 dólares por comprar un barril de crudo.
El precio del barril de crudo WTI (West Texas Intermediate o crudo EE.UU) se pulverizó este lunes cayendo de 18,20 dólares a valores negativos de hasta menos de 38 dólares. Fuerte caída de la demanda por el coronavirus, capacidad de almacenamiento colmada y maniobras especulativas explican el derrumbe. Cuál es la trama especulativa del mercado de futuros que explica el derrumbe del crudo
Eso significa que hubo traders (inversor o especulador que opera en los mercados financieros) dispuestos a pagar ese monto por barril para que alguien le acepte el crudo que se comprometieron a adquirir a través de contratos a futuro cuando todavía no estaba del todo claro el impacto que llegaría a tener el coronavirus y ahora no saben dónde meter.
¿Por qué el colapso se produjo este lunes 20?
Porque los días 21 se efectivizan los contratos a futuro del crudo WTI. Por lo general, cuando un comprador no quiere ese crudo vende su posición en el mercado secundario, pero en esta oportunidad la oferta supera ampliamente a la demanda y nadie quiere ese crudo. La consecuencia fue el derrumbe de precios.
¿Por qué los operadores no almacenan el crudo antes de pagar 38 dólares para que alguien se lo quede?
Porque la capacidad de almacenamiento disponible está disminuyendo a pasos acelerados. Reuters informó este lunes que el centro de almacenamiento en la ciudad de Cushing, Oklahoma, donde tiene lugar la entrega física de barriles de petróleo estadounidenses comprados en el mercado de futuro estaba hace un mes al 50 por ciento y ahora al 69 por ciento, según detalló el Departamento de Energía de Estados Unidos. Las reservas en Cushing aumentaron 9% solo desde el viernes pasado, situación que explica la desesperación para tratar de ubicar el crudo en algún lado.
¿Por qué el acuerdo que cerró la OPEP ampliada no evitó este derrumbe?
El 2 de abril el petróleo trepó más de un 20 por ciento luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anticipara un acuerdo de la OPEP ampliada. “Acabo de hablar con mi amigo MBS (príncipe heredero Mohamed bin Salmán) de Arabia Saudita, quien habló con el presidente Putin de Rusia, y espero que reduzcan aproximadamente 10 millones de barriles, y tal vez sustancialmente más, lo que, si ocurre, será ¡excelente para la industria del petróleo y el gas!”, puso Trump en Twitter.
“Podrían ser hasta 15 millones de barriles. Buenas (y grandes) noticias para todos”, agregó luego en un segundo tweet. Este mensaje fue interpretado por varios operadores de futuros como una señal de que el precio del crudo, que por entonces cotizaba a 15 dólares, iba a comenzar a recuperarse y la especulación recrudeció. El costo de esa jugada también se está haciendo sentir ahora.
¿Qué impacto puede tener en Argentina?
El precio de referencia del crudo que se toma en Argentina no es el WTI sino el Brent, que en la tarde de este lunes cotizaba a 26 dólares, 6 por ciento por debajo del viernes. Esta maniobra especulativa puntual en torno al WTI, con epicentro en Estados Unidos, no debería tener impacto adicional al que ya se viene sintiendo por el derrumbe de la demanda.
Fuente: Econojournal.com.ar