Nacionales

El oficialismo logró el quórum y Diputados debate la ley de Emergencia Económica: se prevé una extensa sesión

El oficialista Frente de Todos consiguió esta tarde llegar al quorum de 129 diputados y se dio inicio a la sesión para debatir el mega proyecto de emergencia económica impulsado por el Gobierno.
Con 129 presentes, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa dio por inaugurada la sesión. Los legisladores de Juntos por el Cambio no dieron quorum al inicio, pero luego bajaron al recinto para debatir.
Se prevén unas 14 horas de debate, luego de que el oficialismo y la oposición acordaran una lista de oradores con 130 diputados, que tendrán cinco minutos cada uno para exponer.
En el comienzo de la sesión, el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, hizo un homenaje al histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Leandro Despouy, que falleció ayer.
Este debate finalmente se dio luego de que ayer, un minuto después de que el Frente de Todos confirmara ante el plenario de comisiones que el Gobierno había decidido eliminar el polémico artículo 85, que facultaba a Alberto Fernández a reformar el Estado.
Es que el envío del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el título elegante con el que el Gobierno impulsó en forma exprés las emergencias económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social, provocó fisuras internas en Cambiemos y cortocircuitos con el Frente de Todos en la negociación por el debate de este jueves.

Al inicio de la sesión, la cámara baja tomó juramento a una veintena de diputados que reemplazarán a los legisladores que presentaron sus renuncias para desempeñarse como funcionarios en el gobierno del Frente de Todos, en la primera reunión plenaria del cuerpo que preside Sergio Massa.

Durante el debate, habló a su turno una de las representantes de Chaco Alicia Terada, quien adelantó su voto negativo y explicó: “un país no se reactiva de ninguna manera con más ajuste a jubilados, pensionados y la clase pasiva, tampoco con la creación de mayores impuestos para ejercer mayor presión impositiva y menos con la concesión de superpoderes al presidente de la Nación”. Y afirmó que “conceder superpoderes significa desnaturalizar la función de este Congreso Nacional, a su vez violar los artículos 29 y 76 de la Constitución, es por eso que no vamos acompañar la sanción de esta ley más allá que pueda tener cosas beneficiosas como la moratoria para pymes”.

Luego, Elda Pértile representante chaqueña del Frente de Todos, defendió el proyecto enviado por el ejecutivo y dijo: “Nuestro presidente no buscó el camino del Decreto de Necesidad y Urgencia y eso que estamos en periodo extraordinario de sesión, y nuestro antecesor hizo uso de DNU en periodos ordinarios y extraordinarios, ¿qué es lo que prefirió nuestro presidente actual? Enviar el proyecto, exponiendo a los funcionarios ante las preguntas que sean necesarias y es lo hicimos ayer”. Agregó que “desconocer la emergencia pública es haberse mudado a otro espacio territorial” y remarcó que “el pueblo está pidiendo que lo representen, no que los atemoricen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.