“El objetivo es lograr un equipo que se identifique con la gente y pelee en los primeros lugares”
De cara al inicio de la temporada 2023/2024 de la Liga Argentina de Básquet que lo tendrá por octava vez consecutiva en la dirección técnica, el entrenador de Villa San Martín, Gastón Castro, aseguró que el “objetivo -de corto plazo- es lograr que el equipo se identifique rápidamente con la gente; mientras que en el mediano y largo plazo que pueda desarrollar el juego que le permita pelear entre los primeros puestos”.
Mientras resuelve si hacer uso de la ficha que aún está pendiente, el equipo técnico convocó al plantel para este jueves 1 de septiembre a una reunión que servirá para definir los objetivos de la temporada; y el fin de semana tendrán lugar las primeras pruebas y selecciones para comenzar a definir la alineación que tendrá más minutos en cancha en el inicio formal de las actividades. En declaraciones a Radio Provincia, aprovechó para saludar a la familia del “Tricolor”, en su 88° aniversario y aseguró que Villa San Martín es “parte de su vida”.
Equipo en formación
El entrenador contó que venían trabajando con una forma de armar los equipos, con uno o dos extranjeros, la mayoría de las veces; pero las vicisitudes de la economía hacen que, por estos días no se pueda “ni pensar en traer jugadores de esas condiciones”. En consecuencia, el cuerpo técnico y la dirigencia se movió un poco más rápido para lograr contratar a los deportistas nacionales, con las dificultades que eso implica, ante un mercado “con muchos equipos y pocos jugadores disponibles.”
“Dos fichas mayores son muchas y todavía nos resta por decidir qué vamos a hacer con la que nos falta: si vamos a esperar a algún extranjero, porque ya nacionales no quedan en la posición de pivot”, explicó. De todas maneras, consideró que “hicimos bien las cosas, trajimos los jugadores que nosotros queríamos traer”. “La mayoría de los jugadores están yendo a jugar al extranjero y en nuestra categoría los que hicieron una buena temporada se ponen a la Liga Nacional”, expuso,
En cuanto a los objetivos, Castro remarcó que “a corto plazo queremos llegar rápido a una identificación con la gente: en los primeros cuatro partidos de local, tenemos que marcar una tendencia y buscar rápido el estilo de juego que nos identifique con el club porque en los partidos de local no podemos estar solos”. En tanto, para el mediano y largo plazo, el entrenador marcó que la idea es “estar en los primeros lugares: tenemos que ubicarnos entre los seis y ocho primeros equipos a nivel nacional”. “Todos los años estamos en ese promedio, con un solo ascenso también es más que difícil y hay muchos equipos poderosos en esta zona; pero tenemos que estar en los primeros lugares”, apuntó.
De cara a la exigente temporada que se avecina, con viajes y seguidillas de partidos fuera de la provincia, el DT indicó que la idea es tener un plantel “largo”, que permita afrontar varios como visitante, que tienen además el desgaste que producen los viajes. “Necesitamos tener 10 o 11 jugadores que sean jóvenes, que estén sanos y que puedan alargar la rotación”, explicó.
Hasta ahora, la estructura principal del plantel está compuesta por los bases Luciano Cáceres y Jeremías Frontera; “Maxi” Martín y Stéfano Arancibia, además de Ramiro Paz, Estéfano Simondi y Hans Feder Ponce. “La última ficha mayor todavía no la tenemos, creemos que vamos a tomar una decisión esta semana, si es que la traemos o no; y a ellos sumaremos los jugadores U23 y juveniles del club”, destacó Castro.
Parte de la vida
Para el entrenador, el “Tricolor”, que el 24 de agosto cumplió sus primeros 88 años de existencia, no es algo más que un club de básquet. “En realidad, para mí Villa San Moratín es parte de mi vida: son más de 20 años los que llevo aquí: me probé a los 6 o 7 años, vivía muy cerca del club, me quedé, hice amigos con los que vivimos una infancia muy linda”, describió.
En ese sentido contó que “todo pasaba en torno al club Villa San Martín: las fiestas, después de la escuela era ir a jugar al básquet y compartir con los amigos”. “Lo bueno es que así lo están viviendo y transcurriendo muchos de los jóvenes que transitan esa escuela del básquetbol que es el club así que es una alegría aún mayor poder el entrenador por tantos años”, cerró.