Gubernamentales

El Municipio de Resistencia cierra “El mes de las Infancias Libres” con un gran festival

En el marco del “Mes de las Infancias Libres”, el Municipio de Resistencia llevará a cabo un festival de tres días que dará cierre a este gran mes. Las actividades que comenzaran el viernes en diferentes espacios públicos de la ciudad y tendrán un gran cierre con el Festival de las Infancias Libres en la Plaza Belgrano

Durante estos días se realizarán intervenciones de diferentes artistas en instituciones y espacios públicos. Se dictarán, además, talleres para niños y niñas y profesionales que trabajan con infancias y para todo adulto interesado en conocer y/o profundizar sobre el acompañar las infancias desde el arte. La calle tomará protagonismo para garantizar los derechos de niños y niñas a través del acceso y la democratización de los espacios públicos y la cultura.

El viernes 30 de agosto, se realizaran intervenciones en instituciones y espacios públicos; el sábado 31 las actividades se realizaran en diferentes espacios de formación en el predio del Domo del Centenario y el domingo 1 de septiembre el gran cierre con un Festival de las Infancias Libres en la Plaza Belgrano.

La agenda del “Mes de Infancias Libres” propone un espacio para las vivencias de los ciudadanos y las ciudadanas de Resistencia por medio de experiencias de juego y arte, revalorizando los espacios públicos, concientizando sobre los derechos de niños y niñas y garantizando el derecho a la ciudad.

El festival de las Infancias Libres tiene como objetivo rescatar la posibilidad de que todos podamos transitar durante esos días, una infancia, muchas infancias, la que nos fue quitada, la que queremos re vivir y la que queremos transformar, haciendo foco en niños y niñas de nuestra comunidad para sí habilitar a que la transiten y disfruten a través del juego y las artes, recuperando y revalorando el permiso a jugar juntos.

El Municipio lleva adelante estas actividades a través de la Subsecretaría de Cultura e Identidad Local y en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, la Defensoría de niñas, niños y adolescentes y en articulación con el Colectivo Ñandutí – Tejiendo Infancias.

Cronograma de actividades:

Viernes 30 de Agosto: Intervenciones en Instituciones y espacios públicos.

Espectáculo de títeres en Jardín “Topo Gigio” – 10 hs.

Espectáculo de marionetas en Hospital Pediátrico – 10 hs.

Espectáculos artísticos, junto al programa La Cultura es tu Derecho, Lecturas Colectivas junto a la Biblioteca Popular Municipal Hipólito Yrigoyen en Peatonal (Juan D. Perón del 0 al 100) – a partir de las 17 hs.

Sábado 31 de Agosto: Espacios de Formación en predio del Domo del Centenario

Talleres para adultos

Construcción de títeres: “Cartonpesto” Hernán Cruz (San Luis) – de 10 a 11.30 hs.

Taller de Payasas: “Revuelta pícara” Magdalena Ciucci (Bs As) y Vanesa Ruiz (Rcia) – 10 a 13 hs.

Creación de instrumentos: “ La Familia Latosa” Miguel AngelLúquez (Cba) – 16 a 18 hs.

Creación de juguetes mecánicos Hernán Lira – 10 a 12 hs.

Talleres para niños y niñas

Taller de cerámicas Pablo Corinaldesi y Noelia Bogado 16 a 18.00 hs

Murga estilo uruguaya: “Toca cantar” Bruno Gonzalez Seba Ibarra y Tony Romero – 17 a 18.30 hs

Construcción de susurradores + Técnicas del uso de la voz y del cuerpo Narradores Viento Norte – 15 a 17 hs.

Taller de etnojuegos y canciones qom Madres cuidadoras de la cultura qom – 17 a 18.30 hs.

INSCRIPCIONES GRATUITAS A infanciaslibresrcia@gmail.com

Domingo 1 de Septiembre: Festival de las Infancias Libres

Espectáculos artísticos y actividades:

15.00 hs. Función de títeres a cargo de Hernán Lira

15.45 hs. El Bloco de Los Girasoles

16.30 hs. Asamblea para niños y niñas

17.30 hs. Espectáculo de Tierra verde

18.30 hs. Espectáculo musical de PIM PAU

Intervenciones en simultáneo

15.00 hs. “Los Aromitos”: experimentación con barro

15.00 hs. “Toco con poco”: música al paso

15.30 hs. Magdalena Ciucci – Teatro Lambe Lambe

16.00 hs. Ludoteca móvil de Juguetes con Oficio

16.30 hs. Madres Cuidadoras de la cultura Qom- Juegos ancestrales

16.30 hs. Intervención payasa: “¿Nos colmamos de adivinanzas?”

17.00 hs. Elección de tarjetas para susurrar y suelta de palabras como caricias “Semilla poética susurradas”

 

Fuente: DiarioChaco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.